Powered by RND
PodcastsSciencesPopularizando el conocimiento

Popularizando el conocimiento

Colectivo Motus
Popularizando el conocimiento
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 88
  • Luces, colores y dispersión de Rayleigh - ¿de qué color es el cielo?
    Luces, colores y dispersión de Rayleigh - ¿de qué color es el cielo? T5E4 *** Fuentes: Ji, Y. (2015). Red Sunrise, Blue Sky, and Red Sunset: the Light Refraction of Earth Atmosphere. Journal: JOURNAL OF ADVANCES IN PHYSICS, 9(3). Young, A. T. (1981). Rayleigh scattering. Applied optics, 20(4), 533-535. *** El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito por Raúl Romero (@raul.romerogalindo), la musicalización y edición de audio por Mario "Ah" Guerrero (@yo.ah.av). Agradecimientos por la revisión a Pedro Lobato, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo. *** ¡Sigue estas redes! Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus Autor de este episodio: https://www.instagram.com/raul.romerogalindo [email protected]
    --------  
    5:36
  • De Björk al hongo melómano o sobre Trichoderma y acústica.
    Al hongo llamado Trichoderma le estimula un tipo de "música" muy peculiar.T5E3 *** Fuentes:Jake Robinson et al. 2024; Biology letters, disponible en https://doi.org/10.1098/rsbl.2024.0295Durán R. 2022; Rolling Stones, disponible en https://es.rollingstone.com/bjork-mas-alla-del-sonido-de-los-hongos/***El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito por Christopher Cedillo (@chrisantics), la musicalización y edición de audio por Mario "Ah" Guerrero (@yo.ah.av). Agradecimientos por la revisión a Nallely Dorantes, Teresita Guevara y Valeria Caltzontzin.***¡Sigue estas redes!Motus: https://www.instagram.com/colectivomotusAutor de este episodio: https://www.instagram.com/chrisanticshttps://www.instagram.com/chrismodoseriohttps://www.tiktok.com/[email protected]
    --------  
    4:09
  • Basura para unos, fuente de energía para otros
    ¿Qué pasa con la basura que dejamos para que se la lleve el camión? ¿De verdad es basura y no tiene ya algún uso? Hoy platicamos sobre la Economía Circular, qué es y cómo puede ayudarnos a aprovechar nuestros residuos y generar hasta biocombustibles a partir de ellos. T5E2 *** Conversión de residuos orgánicos mediante un esquema de biorrefinería en biocombustibles y productos de valor agregado: Panorama y perspectivas. VC Rabell, CG Antonio, JFG Trejo, AAF Pérez. Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología, 2022. Perspectives on circular economy in the context of chemical engineering and sustainable development. Natalia A Cano Londoño y H Cabezas. Current Opinion in Chemical Engineering, 2021. DOI: https://doi.org/10.1016/j.coche.2021.100738 Bioenergy and bio-products from bio-waste and its associated modern circular economy: Current research trends, challenges, and future outlook. Jain, A., Sarsaiya, S., Kumar Awasthi, M., Singh, R., Rajput, R., Mishra, U. C., Chen, J., y Shi, J, Fuel, 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2021.121859 *** El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito por Valeria Caltzontzin Rabell y la edición de audio por Nadia Cea. Agradecimientos por la revisión a Raúl Romero, Pedro Lobato y Christopher Cedillo. *** ¡Sigue estas redes! Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus https://blog.motuslab.xyz/ [email protected]
    --------  
    6:14
  • Comunicación y tecnología biofísica para plantas.
    En este artículo abordo sobre qué son las ondas sonoras y electromagnéticas, cómo son usadas en estudios de plantas y su potencial uso para producción agrícola, nos cuenta Christopher Cedillo (@chrisantics) T5E1 *** Veits, M. et al. (2019), Flowers respond to pollinator sound within minutes by increasing nectar sugar concentration. Ecol Lett, 22: 1483-1492. https://doi.org/10.1111/ele.13331 Caicedo-Lopez, L. C. et al. (2020) Effects of hydric stress on vibrational frequency patterns of Capsicum annuum plants, Plant Signaling & Behavior, 15:7, https://doi.org/10.1080/15592324.2020.1770489 *** Este podcast es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Christopher Cedillo; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada fue generada en midjourney. Agradecimientos a Teresita Guevara, Raúl Romero y Valeria Caltzontzin Rabell por la revisión y comentarios del contenido. Agradecimientos a quienes revisaron y comentaron el guion. *** ¡Sigue estas redes! Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus El de la voz y guion de este episodio @chrisantics https://blog.motuslab.xyz/ [email protected]"
    --------  
    4:40
  • Medicina personalizada
    Las medicinas especializadas representan una gran oportunidad para la mejora en tratamientos y sobre todo para la predicción y prevención de distintas enfermedades. T4E11 *** Bibliografía de consulta y lecturas recomendadas: Hernández, M., Oropeza, R., Sierra Campos, E., & Balagurusamy, N. (2014). Metanógenos: Una Perspectiva de su Fisiología con Respecto a Evolución de la Vida. Fronteras En MicrobiologíaAplicada,May2016,151–184. https://www.researchgate.net/publication/340720264_Metagenomica_Concepto_y_Apl icaciones_en_el_Mundo_Microbiano Alós, J. I. (2015). Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 33(10), 692–699. https://doi.org/10.1016/J.EIMC.2014.10.004 Organización Mundial de la Salud. (2020, February 31). Resistencia a los antibióticos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3t icos NHS. (n.d.). NHS England » Personalised medicine. Retrieved November 11, 2021, from https://www.england.nhs.uk/healthcare-science/personalisedmedicine/ Collins, F. S. (n.d.). Medicina personalizada | NHGRI. Retrieved November 11, 2021, from https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Medicina-personalizada *** El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Lizbeth Valdez Salgado, Natalia Frías Reid, Paola Jiménez Arenas; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Andrés Yánez. Agradecimientos a Teresita Guevara, Pedro Lobato, Valeria Caltzontzin Rabell y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido. *** ¡Sigue estas redes! Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus El de la voz y guion de este episodio, IG: lizbethvaldez_, nat_frias, pao78ja Grupo: Sebiotec Querétaro Correo electrónico: [email protected] Redes: @sebiotec.qro https://blog.motuslab.xyz/ [email protected]
    --------  
    8:16

Plus de podcasts Sciences

À propos de Popularizando el conocimiento

#Podcast sobre la ciencia y la tecnología en la cultura. Sitio: http://motuslab.xyz/
Site web du podcast

Écoutez Popularizando el conocimiento, Le Podcast Venu d'Ailleurs ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités
Applications
Réseaux sociaux
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 8:10:11 PM