Bienvenidos a Charlando con Zubi.
¿Qué con quien charlamos? Pues con personas y amigos que nos aportan, nos enseñan y nos hacen crecer.
Mi nombre es Mercedes ... Voir plus
Bienvenidos a Charlando con Zubi.
¿Qué con quien charlamos? Pues con personas y amigos que nos aportan, nos enseñan y nos hacen crecer.
Mi nombre es Mercedes ... Voir plus
Épisodes disponibles
5 sur 91
Charlando con Mer y Elena sobre los 10 años de zubi. Y un hasta luego
Final de curso por todo lo alto. Porque vaya junio y qué semanas tan trepidantes hemos vivido con nuestro décimo aniversario y todo lo que hemos ido recordando y haciendo durante este tiempo para celebrar los 10 años de zubi.
Y llega el broche final. Porque hoy, con este podcast, cerramos un ciclo. Este es el episodio con el que despedimos nuestro podcast en este formato. Lo que hemos hecho hasta ahora se acaba y dejará paso a nuevas ideas.
Han sido cinco temporadas en las que hemos disfrutado muchísimo. Desde que empezamos, cuando apenas había podcast (y menos de una marca de ropa), hemos tenido la suerte de tener a casi cien invitados. El podcast comenzó con la idea de compartir con vosotros esas conversaciones con personas que tanto nos aportaban y fuimos aprendiendo junto a ellos y todos vosotros. Ha sido un viaje increíble al que ponemos punto y final para seguir evolucionando y volver con algo nuevo.
Hoy charlamos Elena y yo sobre cómo hemos vivido este proyecto, de nuestros 10 años de marca, de nuestros valores y pilares fundamentales: producción, comunicación, diseño, sostenibilidad… En esta charla las zubi hemos echado la vista atrás y nos hemos visualizado en el futuro. Y esto también lo han hecho los invitados que hoy “han pasado por aquí” y nos han sorprendido con sus mensajes y felicitaciones. ¿Te imaginas quiénes habrán sido? Para nosotras también ha habido sorpresas…
Han sido cinco temporadas de podcast rodeadas de personas generosas, con un talento increíble, de quienes hemos aprendido y con quienes hemos charlado, reído y hasta llorado. Cerramos un ciclo… Algo llegará. ¿El qué? Todavía no lo sé…
Gracias por habernos acompañado todo este tiempo y estar al otro lado. ¡Hasta pronto!
01/07/2022
1:02:51
Charlando con Rosa Tous sobre los secretos de una marca familiar y centenaria
“zubi cumple 100 años”.
Venga, me has pillado, se me ha colado un cero.
Este año en zubi cumplimos 10 años de marca y ya habrás visto que estamos recordando este camino y en nuestras redes sociales están pasando muchas cosas. Pero claro, de 10 a 100… Pues sí, nos queda un ratito.
Pero te contaré algo: nuestra invitada de hoy nos ha dado las claves y nos ha desvelado los secretos de una marca familiar y centenaria. Hemos tenido el enorme placer de charlar con Rosa Tous, tercera generación de TOUS y vicepresidenta corporativa de la marca. ¡Y qué maravilla escucharla!
Hablar de TOUS es hablar de una historia de amor: amor por la familia y amor por una profesión. Rosa, tercera generación, habla de su historia con cariño, orgullo, naturalidad y humildad. “Mi madre siempre ha sido el corazón de la empresa y mi padre la cabeza, y juntos nos han transmitido esa pasión”. Una pasión que se suma a muchos otros ingredientes para que una marca supere los 100 años y tenga presencia mundial.
Pocos saben que esta gemóloga de profesión quería ser bailarina. ¿Y sabes qué? Finalmente, acertó con su decisión. Y puede estar orgullosa del trabajo que ha impulsado estos años desde el departamento de marketing, internacionalización y formación de la marca. Porque sin duda TOUS ha sido una empresa pionera en muchos aspectos.
Aquella relojería de Manresa es hoy una empresa mundial con presencia en más de 50 países, más de 700 tiendas en todo el mundo, un documental… ¿Quieres saber dónde está el secreto? ¿Cómo es el trabajo de estas cuatro hermanas Tous en una empresa centenaria? Quédate con nosotras y escucha este nuevo episodio del podcast donde Rosa Tous nos da las claves.
16/06/2022
36:08
Charlando con David Alayón sobre poder cambiar el futuro desde el presente
Si la realidad virtual te parece algo novedoso, siento decirte que estás demodé. Ya ves, te has quedado atrás. Las tendencias se mueven hoy en las realidades mixtas y de todos estos conceptos nos ha hablado nuestro invitado David Alayón. ¡Menuda masterclass ha sido esta conversación!
David es experto en innovación y lleva más de 15 años investigando tendencias y desarrollando estrategias, procesos de innovación y productos digitales con un enfoque de experiencia de usuario. Experto en transformar compañías a través de la innovación y el talento, cuando le hablas de futuro lo tiene claro: “El centro del futuro son las personas y el Planeta”.
¿Te imaginas a Elena y a mí teniendo delante a un experto y apasionado de los estudios de futuro? ¿Nos habrá desvelado David Alayón todo lo que está por llegar? ¿Qué crees que le habremos preguntado?
Para empezar te diré que en su trabajo hay mucha ciencia y pocas bolas de cristal. “Aprendizaje constante, estar cerca de los consumidores y escucharles es una de las claves”. Porque si algo nos ha quedado claro después de esta charla con David Alayón es que el futuro se escribe en el presente y, para todo esto, la hiperstición es clave.
¿Te has perdido? Escucha con nosotras este nuevo episodio del podcast y te aseguro que cuando acabes, nada será igual…
Notas del podcast:
Su Instagram @davidalayon
Su página web
“Upgrade”, libro de David Alayón y Mónica Quintana
Fundador de innuba
David ha participado en la charla “Open Talks España: ¿Podemos realmente crear el futuro?”
En el podcast menciona el libro “El cisne negro”, de Nassim Nicholas Taleb
27/05/2022
54:23
Charlando con Yolanda Andrés sobre bordados, vinos y amigos
Dicen que cuando te pasa algo doloroso en la vida somos capaces de potenciar nuestra creatividad como una válvula de escape, una forma en la que expresar sentimientos y emociones. Y nuestra invitada y queridísima amiga, Yolanda Andrés, tiene una historia maravillosa llena de fuerza y de ese arte que ella ya cultivaba.
Yolanda estudió Bellas Artes en Salamanca y trabajó muchos años en Publicidad y Comunicación hasta que en 2008 nace su primera hija de forma prematura y su vida se transforma. Durante los ocho meses de hospital junto a Candela pudo dibujar, escribir y bordar. “Todo empezó en un silencio. Cambié el ritmo de una agencia de comunicación a estar en el silencio de un hospital. En ese momento no pensé que podía hacer algo que podría cambiar mi vida, simplemente me dejé llevar. Y en ese silencio del hospital empecé a bordar”.
Los hilos han formado parte de su vida desde muy pequeña. Y nosotras tenemos la suerte de verla trabajar y tener piezas muy especiales que han salido de su taller. Cuando Yolanda hace algo para zubi, nos eleva al infinito.
Teníamos muchas ganas de traerla a nuestro podcast porque, para nosotras, Yolanda es una gran contadora de historias. Y no sólo a través de sus bordados, eso lo vas a descubrir en este nuevo episodio.
Su diario de dibujos “Nacimiento” que marcó un antes y después en su vida, sus talleres, sus amigos, anécdotas divertidas y esa machine que nos ha confesado que tiene parada y no puede ni ver.
Escucha el nuevo podcast y descubre a una artista ocurrente y espontánea como Yolanda Andrés. ¡Dentro audio!
Notas del podcast:
Libro “Nacimiento”:
https://canicheeditorial.com/products/nacimiento
Puedes ver el trabajo de Yolanda en su web_
https://yolandaandres.com
Instagram de Yolanda Andrés:
https://www.instagram.com/yolandaandresandres/
13/05/2022
33:44
Charlando con Javier Muñoz-Calero sobre cocina, sueños, conciliación y familia
Dicen de él que es la oveja blanca de la familia Calderón, aunque realmente su profesión no le ha dejado mucho tiempo para el fútbol. Amante de su familia, honesto, coherente, trabajador y soñador. Hoy charlamos con uno de los mejores chefs de nuestro país: Javier Muñoz-Calero Calderón, y hemos tenido el lujo de haber grabado este podcast en su increíble restaurante Ovillo.
Orgulloso de sus raíces y de Águilas, su pequeño pueblo murciano, Javier ha vivido y viajado por todo el mundo y se siente por ello una persona privilegiada. “Yo no entiendo de fronteras, sólo entiendo del ser humano”.
Muy, pero que muy supersticioso, Javier Muñoz-Calero nos ha confesado que de pequeño odiaba las verduras, se le resiste la repostería y sería feliz viviendo a bordo de un barco.
Anárquico y con las ideas muy claras, Javier estudió en la Escuela de Hostelería César Ritz en Suiza y en Le Cordon Bleu de París. Ha trabajado en Tailandia y Estados Unidos y fue cocinero de la residencia de los embajadores de Estados Unidos en Madrid. Al frente de restaurantes de éxito… Un día, lo dejó todo.
Con Javier hemos charlado de cocina, de sueños, de su gran familia y de su sueño: poder cumplir aquello que arrancó con su restaurante Ovillo antes de la pandemia volviendo a conciliar su vida profesional y personal, algo que valora tanto para él como para todo su equipo. Un equipo del que más del 80% de las personas proviene de la Fundación Raíces, que trabaja para la incorporación laboral y social de jóvenes españoles y extranjeros en situación de vulnerabilidad. Con ellos trabaja desde 2010. “Para mí, todos son mis hijos”.
Quédate con nosotras y descubre a un chef comprometido que un día lo dejó todo y apostó por su familia… y por seguir soñando.
Notas del podcast:
Conoce el trabajo de la Fundación Raíces aquí
Descubre Ovillo en este enlace
Puedes seguir a Javier Muñoz-Calero en su cuenta de Instagram
Bienvenidos a Charlando con Zubi.
¿Qué con quien charlamos? Pues con personas y amigos que nos aportan, nos enseñan y nos hacen crecer.
Mi nombre es Mercedes Zubizarreta y junto con mi hermana Elena creamos zubi para dar rienda suelta a nuestra pasiones. ¿Y quién nos diría que de este sueño llegaríamos a 10 años de marca y 5 temporadas de podcast a las espaldas?
En este espacio tan personal para nosotras nos sentamos a charlar con amigas y personas que nos apasionan y que tienen mucho que contar, desde su vida y desde su experiencia profesional. Y sobre todo lo hacemos disfrutando de cada conversación y felices de compartirlo contigo.
¿Te quedas con nosotras?