Powered by RND
PodcastsHistoireLa escóbula de la brújula
Écoutez La escóbula de la brújula dans l'application
Écoutez La escóbula de la brújula dans l'application
(48 139)(250 169)
Sauvegarde des favoris
Réveil
Minuteur

La escóbula de la brújula

Podcast La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marco...

Épisodes disponibles

5 sur 626
  • Programa 559: El Tarot ¿un juego o una herramienta?
    Los entendidos dicen que el Tarot no es únicamente un juego o un sistema de adivinación. Su riqueza simbólica y su sabiduría psicológica lo convierten en un instrumento idóneo para el conocimiento. Pedro Ortega Ventureira, doctor en Historia del Arte y autor del libro “Tarot, significado e historia”, nos hablará de sus diferentes orígenes. ¿Procede de Egipto tal como dijo Court de Gebelin? ¿Quizá su origen está en los cátaros? ¿O en la Italia de finales del siglo XV? ¿Qué tiene que ver con los “Triunfos” de Petrarca? ¿Y con la baraja Visconti-Sforza? ¿Acaso lo difundieron los gitanos por Europa? Hablaremos de sus 22 arcanos mayores y de sus relaciones con la astrología, la alquimia, la cábala o con Jung. Pedro mencionará el tarot de Sola Busca y el de Mantegna (que no era un tarot ni era de Mantegna) y la importancia que ha tenido el tarot de Marsella en la confección de otros posteriores como el de Rider-Waite, Papus, Aleister Crowley, Maritxu Guller, Alejandro Jodorowsky, Arthur Rackhan o el de Salvador Dalí. Y Engel de la Cruz, profesora y licenciada en Humanidades, mostrará y expondrá su particular tarot diseñado por ella que hace alusión a la correspondencia de 22 personajes del Siglo de Oro (como Colón, Lope de Vega o Isabel de Portugal) con cada una de las cartas.
    --------  
    2:07:05
  • Programa 558: Arqueología y nuevas tecnologías
    La arqueología tradicional que consiste en excavar, documentar lo excavado e interpretarlo desde el punto de vista histórico, ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías que están ayudando a optimizar el tiempo y evitar técnicas invasivas con el terreno. Nuestra invitada, Carmen Ruiz, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, directora epigrafista del Proyecto Djehuty (la tumba del tesorero de la reina Hatshepsut, dirigido por José Manuel Galán, del CSIC), nos hablará de varias tecnologías que van desde la fotografía (con especial mención a Harry Burton, el fotógrafo de la tumba de Tutankamón), la fotogrametría, la fotografía espectral, los Rayos X, la fluorescencia de Rayos X, el láser escáner, los análisis digitales de imágenes con Dstretch o la teledetección por LIDAR. Nuestra colaboradora, Carmen Fernández, se referirá a las numerosas aplicaciones de la Inteligencia Artificial, las cuales proporcionan escalas de color más precisas y mediciones más certeras, así como el hecho de poder descifrar pergaminos deteriorados. En la Extróbula, Marcos Carrasco nos mostrará unas espectaculares reconstrucciones de personajes históricos, como la Dama de Elche y la Dama de Baza y también con la Sábana Santa, utilizando para ello la IA, con resultados más que sorprendentes.
    --------  
    2:01:12
  • Programa 557: Fantasmagorías chinas: Entre espectros, vampiros y seres inmortales
    La civilización comienza en diversos lugares del planeta y uno de ellos fue China, un país milenario repleto de inventos, costumbres, tradiciones, rituales y extraños seres que siguen alimentando las leyendas. Nuestro invitado, el periodista y viajero Juan Antonio Sanz, nos hablará de fantasmas chinos, de las montañas sagradas taoístas y los mitos adscritos a esos lugares de poder, por ejemplo, el monte Taishan que subió en su viaje por la Ruta de la Seda en 1993. Comentará la búsqueda de la inmortalidad en la tradición china, del emperador Qin Shi Wang Di y su pirámide-mausoleo donde se supone que está su féretro rodeado de mercurio. Sobre Shambhala y su ubicación en la cuenca del Tarim, donde se encontraron las famosas momias de etnia caucásica. O sobre los temibles Jiangshi, vampiros chinos. Y también de una curiosa figura, Zhong Kui, el rey de los fantasmas, a quien se le conjura para espantar a los demonios. Y la misteriosa Fengdu, la ciudad de los muertos y los fantasmas. Sin olvidarnos de Lijien o Liqian, el pueblo en el que se supone que acabaron parte de los legionarios de la legión perdida de la batalla de Carras, donde Craso fue derrotado por los partos, y capturaron a unos diez mil soldados. Manuel Berrocal nos hablará de la leyenda del Rey Mono, de nombre Sun Wükon, que inspiró la serie “Bola de Dragón” con las aventuras de Son Goku, un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama. En la Extróbula. Juan Antonio Sanz y el resto del equipo harán un debate, con análisis y valoración en clave geopolítica, del papel de China en el siglo XXI. Y Marcos Carrasco nos sumirá en el arte caligráfico chino de Wang Xizhi y la pintura de paisaje Shanshui realizada con pinceles de palo de bambú y pelo de cabra.
    --------  
    2:02:49
  • Programa 556: Decálogo de aberraciones de la lengua española
    En 2013, cuando el Instituto Cervantes presentó en Madrid su libro “Las 500 dudas más frecuentes del español”, su entonces director, Víctor García de la Concha, comentó: «Nos encontramos en una etapa de descuido en el uso del español, hablamos un español zarrapastroso». Nuestro invitado Fernando Vilches, doctor en filología hispánica en la UCM y profesor titular de Lengua Española en la Universidad Rey Juan Carlos, autor de “El lenguaje en los medios de comunicación”, ha hecho un repaso de las incorrecciones que comenten los medios de comunicación, los profesores y muchos políticos a la hora de expresarse. Y no quedan muy bien parados. Fernando nos pondrá varios ejemplos de las perpetraciones y manipulaciones contra la lengua española, como son las tautologías, los eufemismos, las redundancias, los archisílabos, la neolengua o los vulgarismos admitidos por la RAE. También sobre el lenguaje inclusivo o la invención de extravagantes lenguajes universales para entendernos todos. Miguel Salas, fruto de su experiencia como profesor de lengua y literatura, nos hablará de los modismos lingüísticos utilizados actualmente por los alumnos de Colegios o Institutos (mola mazo, bro, flipar, currar...) o de muletillas famosas (“en base a” o “a nivel de”) de las que se abusan. Y terminaremos con unas buenas jitanjáforas de esas que te hacen un esguince en la lengua.
    --------  
    2:02:33
  • Programa 555: Divinidades griegas: Peripecias y trapisondas
    Son reveladores, trascendentales, macabros y algunos muy divertidos. Así son los mitos clásicos griegos, uno de los pilares que vertebran la civilización occidental. Y para ello nada mejor que contar con la doctora en Geografía e Historia Isabel Rodríguez, autora de “El gran libro de los dioses griegos”, para hablarnos de las peripecias y sufrimientos de Prometeo, de su hermano Epimeteo y de la caja de Pandora. Del rol de la mujer en la mitología griega. Del travestismo en las figuras del vidente ciego Tiresias o de Hermafrodito. De la importancia de las musas y los instrumentos musicales de algunos dioses, como el arpa, la lira, el aulós o la siringa. Del nacimiento de Afrodita, de la peligrosa Medusa, del bello Narciso, de los titanes, gigantes y monstruosantediluvianos. Al igual que de semidioses, héroes y ninfas que irán surgiendo en la conversación para darnos cuenta de que son una fuente inagotable de “asesoramiento psicológico”. En la Extróbula hablaremos de mitología eslava con la investigadora Mercedes Pullman, autora de “El panteón de los dioses eslavos”, basada enunas creencias ancestrales que hablan de dioses creadores como Rod o Perún, de Veles el dios del inframundo o de Lada la diosa de la primavera, así como de otras criaturas menores como la temible Baba Yaga o los simpáticos domovois. Ah, y también de varias supersticiones que a día de hoy siguen haciendo los ucranianos.
    --------  
    2:02:47

Plus de podcasts Histoire

À propos de La escóbula de la brújula

Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Site web du podcast

Écoutez La escóbula de la brújula, Entrez dans l'Histoire ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités

La escóbula de la brújula: Podcasts du groupe

Applications
Réseaux sociaux
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/16/2025 - 12:32:08 PM