Bebé EDITADO en Vivo Por Primera Vez
🔬✨ La ciencia salvó su vida: el primer bebé tratado con edición genética personalizadaLa medicina acaba de dar un paso histórico: por primera vez, se utilizó una terapia de edición genética personalizada con base editing para tratar una enfermedad mortal en un ser humano. Esta innovadora técnica permite corregir una única letra del ADN de forma precisa, sin cortar la doble hélice, marcando una nueva era en la lucha contra enfermedades genéticas.Este hito se logró gracias a un tratamiento diseñado para corregir una mutación específica en el genoma de un paciente, usando una versión modificada de CRISPR como sistema de navegación. El tratamiento viajó al hígado envuelto en nanopartículas lipídicas, donde liberó instrucciones para reparar el error genético directamente en las células afectadas.Lo más revolucionario es que este enfoque podría ser replicado para miles de otras mutaciones genéticas, ajustando únicamente la “dirección” que guía al editor al sitio del ADN que se desea corregir. Esto abre la puerta a terapias más rápidas, precisas y accesibles para enfermedades como la fibrosis quística, la distrofia muscular, la enfermedad de Huntington y muchas más.En este video exploramos cómo este avance marca un antes y un después en la medicina de precisión, y por qué muchos científicos consideran al base editing como una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo. #BaseEditing #CRISPR #Genética ##TerapiaGénica Cuando KJ tenía apenas una semana de vida, sus padres recibieron una noticia devastadora: sufría una rara enfermedad genética llamada deficiencia de CPS1, que afecta a solo 1 de cada 1.3 millones de recién nacidos. Sin tratamiento, sus posibilidades de sobrevivir eran mínimas. Si lo lograba, enfrentaría graves daños neurológicos y necesitaría un trasplante de hígado.Pero KJ hizo historia. Con solo 6 meses, se convirtió en el primer ser humano en recibir una terapia de edición genética personalizada usando base editing, una técnica revolucionaria que corrige mutaciones específicas del ADN sin cortar la doble hélice. Usando una versión adaptada de CRISPR como GPS molecular, los médicos guiaron el tratamiento directo al hígado, donde una enzima comenzó a corregir la mutación responsable de su enfermedad.Hoy, con 9 meses de vida, KJ no solo está superando sus primeras crisis, sino que también está creciendo, alcanzando hitos del desarrollo y reduciendo considerablemente su medicación. Aunque el futuro aún es incierto, su caso podría transformar el tratamiento de muchas enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la distrofia muscular o la anemia falciforme.En este video te contamos cómo la combinación de ciencia de vanguardia, medicina de precisión y una dosis de esperanza podrían estar cambiando la historia de la genética humana.#CRISPR #MedicinaGenética #Ciencia #TerapiaGénica ##CPS1 #SaludInfantil