Powered by RND
PodcastsGouvernementPulso Geopolítico

Pulso Geopolítico

Radio Intereconomía
Pulso Geopolítico
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 100
  • Pulso Geopolítico: La UE refuerza su influencia en el espacio postsoviético 29/04/2025
    La Unión Europea ha adoptado una estrategia variada en su relación con los países del espacio postsoviético, reflejando tanto intereses geopolíticos como consideraciones históricas y económicas. Algunos países, como los Estados bálticos y Polonia, han ingresado plenamente en la UE, motivados por su deseo de integración, seguridad y estabilidad tras décadas de dominación soviética. Otros, como Ucrania, Georgia y Moldavia, mantienen procesos de acercamiento en diferentes etapas, buscando fortalecer sus vínculos con la Unión a través de acuerdos de asociación y candidaturas a la membresía. La diferencia en el trato ha dependido de factores como su grado de estabilidad política, su alineación con los valores europeos y su interés en la integración. Además, la estrategia de la UE busca consolidar su influencia en la región, promoviendo reformas democráticas y económicas, y evitando la expansión de la influencia rusa. Estas políticas han influido en la actitud de Moscú, que percibe la expansión de la UE y la OTAN hacia sus fronteras como una amenaza a su seguridad e intereses. La relación entre la UE y el espacio postsoviético, por tanto, forma parte de una estrategia geopolítica que busca fortalecer la estabilidad en Europa y limitar la influencia de Rusia en la región.
    --------  
    59:57
  • Pulso Geopolítico: Tensión en el Mar de China: Vietnam refuerza su soberanía 25/04/2025
    Vietnam adopta con éxito la estrategia de China de crear islas artificiales para fortalecer su presencia en el Mar de China Meridional. Durante más de una década, Pekín ha expandido su territorio naval mediante la construcción en islotes y atolones, consolidando su control sobre áreas disputadas y asegurando rutas marítimas estratégicas. Ahora, Vietnam ha comenzado a utilizar las mismas herramientas, levantando islas artificiales en la región, específicamente en las Islas Spratly, en un intento de contrarrestar la expansión china y afirmar su soberanía. Esta estrategia, aunque técnica y compleja, se enmarca en un contexto de tensiones internacionales y disputas territoriales que involucran a varias naciones en el Mar de China Meridional. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) establece reglas para la delimitación de zonas marítimas y la soberanía, pero la creación de islas artificiales genera controversia y desafíos legales. La acción de Vietnam refleja una tendencia regional de fortalecer posiciones mediante la ingeniería territorial, en un escenario donde la competencia por recursos y rutas marítimas se intensifica. La situación plantea un escenario de alta tensión, con implicaciones para la seguridad y la estabilidad en una de las zonas marítimas más disputadas del mundo.
    --------  
    59:59
  • Pulso Geopolítico: Europa busca diversificar sus fuentes de suministro ante la incertidumbre de la guerra comercial 24/04/2025
    La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado un impacto global que también afecta a los sectores estratégicos de España y la Unión Europea. La escalada de tensiones comerciales, con aranceles y restricciones, puede alterar las cadenas de suministro, aumentar los costes de producción y reducir la competitividad de las empresas europeas en mercados clave. En particular, sectores como la tecnología, la energía y la alimentación son vulnerables ante estas disputas. La dependencia de China en la importación de materias primas y productos tecnológicos puede poner en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la UE, como se analiza en el informe "Otra Mirada a la Seguridad Alimentaria 2025" del Ministerio de Defensa. La posible reducción de importaciones y la interrupción de cadenas de suministro podrían afectar la disponibilidad de alimentos y productos esenciales, incrementando la vulnerabilidad del sistema alimentario europeo. Además, la guerra comercial puede limitar la cooperación internacional en áreas de interés común, como la seguridad y la innovación tecnológica. Para España y la UE, es fundamental diversificar sus fuentes de suministro, fortalecer la producción local y promover políticas que mitiguen los riesgos derivados de estas tensiones. La situación exige una estrategia coordinada que garantice la seguridad de los sectores estratégicos y la estabilidad económica en un escenario global cada vez más complejo.
    --------  
    59:59
  • Pulso Geopolítico: El mundo en transición: hacia una multipolaridad menos reglada y más impredecible 22/04/2025
    El escenario mundial atraviesa una profunda transformación hacia una multipolaridad menos reglada, marcada por una crisis del multilateralismo tradicional. En este contexto, Europa busca fortalecer su autonomía estratégica mediante el rearme, la modernización de sus ejércitos y la implementación de servicios militares, con el fin de afrontar los nuevos desafíos globales. La OTAN enfrenta incertidumbres respecto a su futuro, en medio de mayores inversiones y una implicación fluctuante de Estados Unidos, que influye en la cohesión de la alianza. Mientras tanto, Asia y el Pacífico emergen como los ejes principales del poder mundial, desplazando en importancia a otras regiones. En el Magreb y Sahel, la situación es alarmante: terrorismo, Estados fallidos y una atención insuficiente por parte de la OTAN generan preocupación, especialmente para España, que comparte intereses en la estabilidad de la región. La capacidad de respuesta de España ante estos retos geopolíticos se pone a prueba, exigiendo un encaje estratégico que garantice su seguridad y estabilidad. En un mundo en constante cambio, Europa y España deben adaptarse a un escenario global donde las dinámicas regionales y las nuevas potencias redefinen el equilibrio internacional, demandando una política exterior flexible y coordinada.
    --------  
    59:57
  • Pulso Geopolítico: China ¿nuevo poder mundial? 21/04/2025
    Rafael Dezcallar, exembajador de España en China, ofrece una visión profunda sobre la complejidad de las relaciones diplomáticas entre ambos países en una entrevista exclusiva. Con una carrera marcada por su experiencia en Pekín, Dezcallar destaca la importancia de entender la cultura y la historia chinas para gestionar eficazmente la diplomacia. Señala que China ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, convirtiéndose en una potencia global con intereses que van más allá de lo económico, abarcando también aspectos políticos y estratégicos. El exembajador advierte sobre los desafíos que enfrentan las democracias occidentales ante el ascenso de China, resaltando la necesidad de mantener un equilibrio entre cooperación y protección de los valores democráticos. Además, comenta sobre la creciente influencia de China en América Latina y África, y cómo esto afecta la política internacional. Dezcallar también reflexiona sobre su experiencia personal, destacando la importancia del diálogo y la paciencia en las relaciones internacionales. En definitiva, su visión combina una profunda comprensión de la cultura china con una perspectiva realista sobre los retos y oportunidades que presenta la relación entre China y el mundo occidental en el siglo XXI.
    --------  
    59:59

Plus de podcasts Gouvernement

À propos de Pulso Geopolítico

PULSO GEOPOLÍTICO | CONFLICTOS GLOBALES, GEOPOLÍTICA Y PODER EN EL SIGLO XXI El programa diario que ofrece un análisis exhaustivo y actualizado de los principales conflictos internacionales, estrategias geopolíticas y su impacto en la economía y la política global. En cada episodio, hablamos con reconocidos expertos en geopolítica, relaciones internacionales y economía global, quienes desglosan cómo los eventos mundiales influyen en la estabilidad política, económica y en la seguridad global. Desde tensiones diplomáticas hasta maniobras geoestratégicas que redefinen el poder global, Pulso Geopolítico te mantiene informado sobre las dinámicas que están moldeando el mundo actual. Dirigido a quienes buscan comprender las fuerzas que configuran el panorama global y cómo las decisiones estratégicas en diferentes regiones impactan nuestro mundo, este programa es una herramienta clave para mantenerse al día con los cambios que afectan la estabilidad global. Con la participación de los mejores analistas y geoestrategas, Pulso Geopolítico ofrece un análisis claro y fundamentado sobre los temas más relevantes del Siglo XXI. #Geopolítica #ConflictosInternacionales #EstrategiaGlobal #AnálisisEconómico #Inversores #MercadosFinancieros #ExpertosEnGeoestrategia #PolíticaInternacional #RelacionesInternacionales #PoderGlobal #EconomíaGlobal #SeguridadInternacional #Geoestrategia #GeopolíticaMundial #RiesgoPolítico #AnálisisGeopolítico #TensiónGlobal #Diplomacia #EconomíaPolítica #MercadosGlobales #ConflictosGeopolíticos #GeopolíticaEconómica #GeopolíticaEnergética #GeopolíticaRegional #SistemasInternacionales #OrdenMundial #EstabilidadGlobal #EstrategiaPolítica #PolíticaExterior #AnálisisInternacional #Geoeconomía #GeopolíticaFinanciera #ConflictosMilitares #DefensaGlobal #PolíticaGlobal #EconomíaMundial #TendenciasGlobales
Site web du podcast

Écoutez Pulso Geopolítico, Defcast ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités

Pulso Geopolítico: Podcasts du groupe

Applications
Réseaux sociaux
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/30/2025 - 6:42:28 AM