Gabriel Rivano - Bandoneonista y compositor
Hoy quiero presentarles al bandoneonista y compositor Gabriel Rivano, a quien visité en Buenos Aires en noviembre de 2024. Vive en una casa encantadora en pleno Viejo Palermo. Pero al entrar en el patio, uno se siente transportado a otro mundo. Aquí, rodeado por el bosque de bambú que crece en su patio, Gabriel ensaya y compone todos los días en su estudio. Gabriel Rivano nació en 1958 en Buenos Aires en una familia de músicos. Su abuelo Adolfo Pérez Pocholo fue un famoso bandoneonista de la época de la Guardia Vieja. Tocó con músicos de tango tan distinguidos como Roberto Firpo, Francisco Canaro e incluso Carlos Gardel. A los 11 años, Gabriel comenzó a cantar y a tocar la guitarra. Y compuso sus primeros temas. Le resultaba fácil, pero practicaba poco. No fue hasta los 19 años cuando descubrió su pasión por la música y, a partir de entonces, escuchó todo tipo de música. Lo único que no le interesaba tanto era el tango, que había pasado de moda en la década de los años 1970. Pero, por supuesto, escuchaba a su abuelo tocar el bandoneón. Cuando Adolfo Pérez Pocholo murió, su viuda le dejó el instrumento a su hija, la mama de Gabriel, porque le daba demasiada pena. Entonces Gabriel, en 1980 a los 22 años, empezó a tocar bandoneón y estudiar con Daniel Binelli, porque su papa, fanático de Osvaldo Pugliese, le pagaba las clases. Ya un año despues el pianista y compositor Gustavo Fedel lo llama para tocar en trio con él y el guitarrista Armando de La Vega. Desde entonces, Gabriel ha tocado con muchos músicos muy importantes como Juan Cedrón, Rodolfo Mederos, Alberto Podesta, Pedro Aznar, Lidia Borda, Marcelo Moguilevsky y tantos otros. Gabriel ha compuesto unos 500 temas, y todos los años graba un nuevo compact. Su concierto para bandoneón, guitarra y orquesta se estrenó en 1997 en el Teatro Colón. Escuchen ustedes mismos todo lo que Gabriel Rivano, este bandoneonista y compositor tan creativo me contó sobre su rica vida musical en esta hermosa tarde de primavera.