Powered by RND
PodcastsArtsLos maestros de la música cuentan - Tango Argentino

Los maestros de la música cuentan - Tango Argentino

Helena Ruegg
Los maestros de la música cuentan - Tango Argentino
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 9
  • Nicolas Ledesma - Pianiste y compositor de Tango
    Hoy quiero presentarles al extraordinario pianista, arreglador y compositor Nicolas Ledesma que acaba de cumplir 60 años y casi 50 años de vida profesional. Desde su niñez sigue dedicándose y desarrollando a este estilo musical con todo su ser. Nicolas nació el 14 de junio 1965 en General Pico, una localidad del noreste de la provincia de La Pampa, a unos 600 kilómetros de Buenos Aires. Creció con el tango, ya que su padre tocaba el bandoneón. Desde los cinco años, el pequeño Nicolás acompañaba a su padre primero con la guitarra y luego con el piano como autodidacta hasta que tomó clases con Erberto Benuzzi. A partir de los 11 años, tocó en una Orquesta Típica de General Pico.  A los 15, Nicolas conoció a Horacio Salgán y le pidió poder seguir sus estudios con él. Salgan le aceptó como alumno y Nicolás viajó a Buenos Aires cada quince días para estudiar con el gran maestro. A los 18 años Nicolas se traslada a Buenos Aires, donde prosigue sus estudios con Guillermo Iscla y recibe clases de composición de Manolo Juárez y Juan Carlos Cirigliano. Nicolas tocó con todos los grandes maestros del tango: con Leopoldo Federico, Juan de Dios Filiberto, Fernando Suárez Paz, Rubén Juárez, Julio Pane y tantos otros. En 2001 grabó su primer disco solista „Sueño de tango“ con tangos clásicos y composiciones propias. Con su cuarteto grabó el álbum „De Tango Somos“, que fue nominado a los Grammy. En la Nochevieja de 2006 interpretó música de tango sinfónico con Leopoldo Federico y la orquesta del Teatro Colón bajo la dirección de Daniel Barenboim. Nicolas también enseña piano en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires.  Desde que estuve viajando a partir de 1993 todos los años a Buenos Aires para aprender a tocar el bandoneón, he seguido la carrera musical de este pianista fascinante. Conocí personalmente a Nicolas Ledesma en 2003 en París, cuando el actuó en el festival de tango del Teatro Chaillot dirigiendo la orquesta Tango Via. En nuestra conversación, Nicolas confirmó lo que yo ya sospechaba. Me dijo: soy tanguero antes que músico. Y siguió: el tango tiene mucho futuro. Para mi es una de las musicas mas importantes del mundo! Escuchen ustedes mismos todo lo que este extraordinario pianista y compositor me comentó en el vestíbulo del Teatro Chaillot, en una tarde de verano en julio de 2003, hace mas de 20 años.
    --------  
    21:53
  • Ignacio Varschausky - Innovador productor musical y contrabajista (Parte 2)
    Hoy quiero presentarles al contrabajista y productor musical Ignacio Varschausky. Lo conocí en enero de 1999, cuando estaba escribiendo un libro sobre el tango y había viajado a Buenos Aires para documentarme. Ignacio tenía entonces 23 años y estaba al principio de su carrera. En 1996, fundó el quinteto de tango El Arranque con el bandoneonista Camilo Ferrero.Como tantos jóvenes músicos de su generación, Ignacio se había aficionado primero al rock antes de empezar a interesarse por el tango. En los años 90, había muy pocas orquestas de tango en activo. Por eso, Ignacio y Camilo escuchaban muchos discos y transcribían los arreglos existentes, hasta que el guitarrista Alejandro Schwartz empezó a escribir sus propios arreglos de los clásicos más importantes del tango. Pero los viejos maestros que habían vivido y contribuido a dar forma a la edad de oro del tango seguían vivos. Por eso, Ignacio Varschausky y el gran violinista, compositor y arreglador Emilio Balcarce tuvieron la idea de fundar en 2003 la orquesta escuela de tango. Los alumnos pasan dos años aprendiendo los diferentes estilos de música de tango que son la esencia del tango argentino. Los más importantes músicos de tango de la epoca de oro como Leopoldo Federico, Julian Plaza, Raul Garello, Roberto Alvarez, Nestor Marconi, Victor Lavallen y todos los demás enseñaron a estos jóvenes músicos las características y esencias de cada estilo. Esta Orquesta Escuela tiene ahora mas de 20 años y sigue formando a la próxima generación de músicos de tango. Ignacio también ha fundado la organización Tango Vía con otros colegas de su generación, que se esfuerza por dar a conocer el tango en todo el mundo con material didáctico  y talleresde tango. Como productor de compacts y documentales, Ignacio Varschausky también ha hecho mucho por promocionar el tango en todo el mundo y ha recorrido el mundo con El Arranque. Actuaciones importantes fueron entre otros con el Lincoln Center Jazz orchestra bajo la dirección de Wynton Marsalis, y en el Festival de Tango del Teatro Chaillot de París en 2001, endonde lo entrevisté a Ignacio por segunda vez. Escuchen ustedes mismos todo lo que este innovador productor musical, contrabajista y organizador me contó al principio de su carrera sobre por qué estátan comprometido con el tango, la música de su tierra natal.
    --------  
    32:35
  • Ignacio Varschausky - Innovador productor musical y contrabajista (Parte 1)
    Hoy quiero presentarles al contrabajista y productor musical Ignacio Varschausky. Lo conocí en enero de 1999, cuando estaba escribiendo un libro sobre el tango y había viajado a Buenos Aires para documentarme. Ignacio tenía entonces 23 años y estaba al principio de su carrera. En 1996, fundó el quinteto de tango El Arranque con el bandoneonista Camilo Ferrero. Como tantos jóvenes músicos de su generación, Ignacio se había aficionado primero al rock antes de empezar a interesarse por el tango. En los años 90, había muy pocas orquestas de tango en activo. Por eso, Ignacio y Camilo escuchaban muchos discos y transcribían los arreglos existentes, hasta que el guitarrista Alejandro Schwartz empezó a escribir sus propios arreglos de los clásicos más importantes del tango. Pero los viejos maestros que habían vivido y contribuido a dar forma a la edad de oro del tango seguían vivos. Por eso, Ignacio Varschausky y el gran violinista, compositor y arreglador Emilio Balcarce tuvieron la idea de fundar en 2003 la orquesta escuela de tango. Los alumnos pasan dos años aprendiendo los diferentes estilos de música de tango que son la esencia del tango argentino. Los más importantes músicos de tango de la epoca de oro como Leopoldo Federico, Julian Plaza, Raul Garello, Roberto Alvarez, Nestor Marconi, Victor Lavallen y todos los demás enseñaron a estos jóvenes músicos las características y esencias de cada estilo. Esta Orquesta Escuela tiene ahora mas de 20 años y sigue formando a la próxima generación de músicos de tango. Ignacio también ha fundado la organización Tango Vía con otros colegas de su generación, que se esfuerza por dar a conocer el tango en todo el mundo con material didáctico  y talleres de tango. Como productor de compacts y documentales, Ignacio Varschausky también ha hecho mucho por promocionar el tango en todo el mundo y ha recorrido el mundo con El Arranque. Actuaciones importantes fueron entre otros con el Lincoln Center Jazz orchestra bajo la dirección de Wynton Marsalis, y en el Festival de Tango del Teatro Chaillot de París en 2001, endonde lo entrevisté a Ignacio por segunda vez. Escuchen ustedes mismos todo lo que este innovador productor musical, contrabajista y organizador me contó al principio de su carrera sobre por qué está tan comprometido con el tango, la música de su tierra natal.
    --------  
    1:02:27
  • Bruno Cabadas - Milonga P'al Pichi
    Hoy quiero presentarles al bandoneonista y compositor Bruno Cabadas. Lo conocí personalmente en diciembre de 2022 cuando estuve en Buenos Aires. Ya toqué una de sus composiciones muy animada y divertida, la Milonga pa'l Pichi. Desde entonces la he grabado en nuestro último CD Reflejos. Bruno dedicó esta milonga a su abuelo. Bruno nació en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, en 1987. Empezó a tocar la guitarra a los 15 años. Pero Bruno escuchaba a su abuelo y a su tío abuelo tocar el bandoneón desde su más tierna infancia. A los 19 años, decidió dedicarse a este instrumento y recibió clases de su abuelo, aunque por aquel entonces estaba más interesado en el Rock Nacional que en el tango. Luego estudió en la Facultad de las Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde ahora esta enseñando. Escuchen ustedes mismos todo   lo que Bruno Cabadas , este dinámico y versátil compositor y bandoneonista, me contó en diciembre de 2022, mientras toda Argentina vivía la fiebre del fútbol.
    --------  
    1:08:59
  • Víctor Lavallén - Legendario bandoneonista, compositor y arreglador
    En el 1999 hace mas de 25 años conocí y entrevisté a uno de los grandes del mundo del tango. Víctor Lavallén nació el 18 de diciembre de 1935 en Rosario, en el seno de una familia de músicos. Primero quería aprender a tocar la trompeta porque le fascinaba la música de jazz. Pero su padre dirigía una orquesta de tango. Y su tío era bandoneonista. Le convencieron de que debía aprender a tocar el bandoneón porque era demasiado joven para la trompeta. Así que Victor empezó a estudiar el bandoneón a los 8 años, porque el tango también le gustaba muchisimo. A los 14 años Victor Lavallen se trasladó a Buenos Aires y empezó a tocar en una pequeña orquesta de tango en el Picadilly en la Avenida Corrientes. Pero el director no tardó en echarle porque no tocaba lo suficientemente bien. Entonces tomó clases con Eladio Blanco, que tocaba en la orquesta de Juan D'Arienzo. Poco después, fue contratado por Miguel Caló y recorrió Latinoamérica con esta orquesta de 1951 a 1954. En 1958 se realizó un sueño suyo cuando Victor empezó a tocar en la orquesta de Osvaldo Pugliese. Le gustaba que este gran maestro exigiera a sus músicos que compusieran y escribieran ellos mismos los arreglos para que la orquesta se mantuviera viva y variada. Victor Lavallen permaneció 10 años con Pugliese, hasta que éste se enfermó y animó a sus músicos a formar conjuntos más pequeños. Porque la época de las grandes orquestas había terminado cuando el rock conquistó el mundo. Junto con Osvaldo Ruggiero, Julian Plaza, Emilio Balcarce, Oscar Herrero y Alcides Rossi funda el Sexteto Tango, que durante 19 años hace giras por todo el mundo. Luego Victor Lavallen pasó a formar parte de la Orquesta Municipal de Tango bajo la dirección de Carlos García y Raul Garello. Cuando hablé con Victor Lavallen en 1999, el gran violinista, compositor y arreglador Emilio Balcarce y el contrabajista Ignacio Varschauski acababan de fundar la Orquesta Escuela de tango para que los jóvenes músicos de Buenos Aires pudieran conocer todos los estilos que habían caracterizado la época de oro del tango. Víctor Lavallén es ahora el director de esta orquesta escuela y actúa regularmente con ella, a pesar de su edad bíblica. Cuando yo estuve en Buenos Aires en noviembre 2024, este musico emblemático que en el 2025 cumplirá 90 años recibió un homenaje por su trayectoria musical. Escuchen ustedes mismos todo lo que Victor Lavallen, este legendario bandoneonista, compositor y arreglador me contó sobre su richisima y variada vida musical.
    --------  
    44:49

Plus de podcasts Arts

À propos de Los maestros de la música cuentan - Tango Argentino

A podcast with conversations with famous and celebrated musicians from the world of Argentine TANGO
Site web du podcast

Écoutez Los maestros de la música cuentan - Tango Argentino, Torchon ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités
Applications
Réseaux sociaux
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/18/2025 - 2:36:56 PM