¿Cómo se negoció la participación política en La Habana? (T2 - EP02)
Durante varios meses, el punto 2 del Acuerdo de Paz —sobre participación política y apertura democrática— estuvo en crisis. Las diferencias entre el Gobierno y las FARC parecían irreconciliables, pero gracias al diálogo, la escucha y la voluntad de entender al otro, fue posible avanzar en uno de los temas más sensibles para las FARC: ¿cómo el Estado les iba a garantizar el derecho a la participación política en un contexto de posconflicto? Además de ser un punto fundamental para la apertura democrática del país. En este episodio, el expresidente Juan Manuel Santos conversa con Antonio Lizarazo, exmagistrado de la Corte Constitucional y delegado del Gobierno en la negociación del punto 2, sobre los retos y aprendizajes de esa parte del proceso.La participación ciudadana también jugó un papel clave. ¿De qué manera se expresó la voz de la sociedad civil en esta etapa de la negociación? Esta infografía lo explica:👉 https://bapp.com.co/cual-fue-la-participacion-ciudadana-en-el-acuerdo-de-participacion-politica/Para profundizar sobre este tema, también pueden ver el video “Cambiar las balas por los votos” en la BAPP:👉 https://bapp.com.co/cambiar-las-balas-por-los-votos/Y explorar el Tomo III de la Biblioteca del Proceso de Paz, que detalla esta discusión:👉 https://bapp.com.co/documento/tomo-iii-la-discusion-del-punto-2-participacion-politica-apertura-democratica-para-construir-la-paz/
--------
44:18
--------
44:18
De la Constitución del 91 al Acuerdo de Paz de 2016 (T2 - EP01)
La Constitución de 1991 sentó las bases para construir la paz en Colombia, pero muchas de sus aspiraciones quedaron en el papel. Con la firma del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016, algunas de esas promesas comenzaron a hacerse realidad. En este episodio, el expresidente Juan Manuel Santos y el abogado constitucionalista Rodrigo Uprimny conversan sobre cómo el Acuerdo logró materializar varios de los compromisos pendientes desde el 91.Una de las promesas que se hizo realidad con la implementación del Acuerdo de Paz fue la creación del Estatuto de la Oposición. Pueden conocer más sobre este avance en el video “Estatuto de la Oposición: una promesa cumplida de la Constitución del 91”, disponible en la BAPP: https://bapp.com.co/estatuto-oposicion/Además, en la galería fotográfica “Otros intentos de diálogo con las FARC-EP”, pueden explorar los esfuerzos que se hicieron en los años noventa por alcanzar la paz: https://bapp.com.co/otros-intentos-dialogo/
--------
29:08
--------
29:08
Cambiar las balas por los votos (T02 - tráiler)
La próxima semana saldrá al aire la segunda temporada de ‘La historia no contada del proceso de paz’: ‘Cambiar las balas por los votos’, que desarrollamos en alianza con el Centro Carter. Serán diez episodios, conducidos por el expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, sobre la apertura democrática que se dio después de la firma del Acuerdo de Paz y el punto 2 del Acuerdo. Contará con la participación de invitados especiales como Alejandra Barrios, Directora de la Misión de Observación Electoral; Rodrigo Uprimny, abogado e investigador senior de Dejusticia; y Antonio Lizarazo, exmagistrado de la Corte Constitucional, entre muchos otros. No se pierdan esta temporada para comprender las dinámicas políticas y electorales después de 2016. Este podcast es un contenido educativo de la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz colombiano – BAPP (www.bapp.com.co).
--------
3:18
--------
3:18
Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra (T01 - EP10)
El expresidente Juan Manuel Santos termina esta primera temporada con una reflexión sobre por qué hacer la paz es más difícil que hacer la guerra. ¡Nos escuchamos en la próxima temporada!
--------
14:56
--------
14:56
Firmamos el Acuerdo, ¿y ahora qué? (T01 - EP09)
El proceso de paz con las FARC estuvo lleno de obstáculos y momentos de crisis, como se ha abordado en los episodios anteriores. Cuando por fin se veía la luz, después de la renegociación y de la firma de un nuevo Acuerdo, venía lo más complejo: implementar el acuerdo de paz más completo y ambicioso hasta ese momento negociado. Más de 300 páginas repletas de transformaciones necesarias para empezar el largo camino de la construcción de paz después de 50 años de conflicto. La implementación ya no dependía de las partes negociadoras, sino de que todo el aparato estatal se activara para echar a andar múltiples reformas. Todo esto, en medio de la marcada polarización que vivía el país después del plebiscito. En este episodio el expresidente Juan Manuel Santos conversa con Gloria Castrillón, una de las periodistas con más experiencia en el cubrimiento de procesos de paz en el país, sobre los múltiples tropiezos que ha tenido la implementación, pero también sobre las ‘pequeñas grandes victorias’ que han ocurrido desde que se firmó el Acuerdo. Para conocer más sobre el proceso de dejación de armas de las FARC-EP, uno de los hitos más importantes en la fase de implementación, los invitamos a ver esta infografía: https://bapp.com.co/infografia-sobre-cese-al-fuego-y-dejacion-de-armas/. También a leer la carta de Jean Arnault, Jefe de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, en la que se detallan el armamento y municiones recolectados, y se indica que el material está almacenado a la espera de su destino para la construcción de tres monumentos https://bapp.com.co/documento/carta-al-presidente-juan-manuel-santos-calderon-sobre-finalizacion-de-certificacion-de-dejacion-de-armas/.Si creen que saben cuáles fueron las zonas donde las FARC se agruparon después de la firma del Acuerdo, los invitamos a probar su conocimiento con este juego: https://bapp.com.co/recursos/juegos/mapa-zvtn/.Finalmente, les compartimos el último informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre la Misión de Verificación en Colombia: https://bapp.com.co/documento/informe-trimestral-del-secretario-general-sobre-la-mision-de-verificacion-en-colombia-s-2024-694/ y la infografía de ese informe, por si no quieren leerlo completo: https://bapp.com.co/documento/infografia-del-informe-trimestral-del-secretario-general-sobre-la-mision-de-verificacion-en-colombia-s-2024-694/
À propos de La historia no contada del proceso de paz
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, comparte anécdotas y reflexiones sobre la negociación que logró ponerle fin a más de 50 años de conflicto con las FARC-EP, la guerrilla más antigua y poderosa del hemisferio occidental. En conversaciones con protagonistas del proceso y personalidades colombianas, Santos revela detalles no conocidos por la opinión pública sobre las dificultades que surgieron durante el proceso de paz.
Este es un contenido educativo de la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz colombiano – BAPP (www.bapp.com.co).