Powered by RND
PodcastsCrime : histoires vraiesUN ASESINO ENTRE NOSOTROS

UN ASESINO ENTRE NOSOTROS

Paco Rivero Crimenes Reales
UN ASESINO ENTRE NOSOTROS
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 91
  • EPISODIO 17, AGUJAS EN LA MULTITUD: EL AGRESOR ANÓNIMO, EL TERROR URBANO Y EL CRIMEN SIN ROSTRO.
    Agujas en la multitud: Psicología y criminología del agresor anónimo en el transporte públicoPor Francisco Javier Rivero Sánchez | Criminólogo | Abogado Penalista | Creador del podcast “Un Asesino Entre Nosotros”Introducción – El terror invisibleTodo empieza con una sensación.Una punzada. Un roce. Una duda.Y de pronto: el miedo.En los últimos meses, se han reportado casos de personas que han sido pinchadas con agujas u objetos punzocortantes dentro del transporte público. Lo alarmante no es solo el acto en sí, sino su naturaleza anónima y silenciosa, donde la víctima no puede identificar al agresor ni comprender su motivación inmediata (González, 2020).Análisis criminológico y penalEstas agresiones pueden ser tipificadas como lesiones dolosas, delitos contra la salud, incluso tentativa de homicidio, si hay sustancias involucradas (Jiménez, 2022). Pero más allá del castigo, el fenómeno exige un análisis criminológico profundo:¿Quién lo hace… y por qué?El perfil del agresorA partir de estudios criminológicos y psicoforenses recientes (Zambrano & Cárdenas, 2021), se pueden identificar al menos cuatro tipologías:1. Agresor simbólico: Actúa como forma de control social, alimentado por el narcisismo y la necesidad de provocar terror (Hare, 1999).2. Agresor fetichista/parafílico: Su objetivo es la excitación a través del sufrimiento ajeno; se relaciona con parafilias como la algolagnia o el sadismo no consensuado (APA, 2022).3. Agresor psicótico funcional: Obedece a delirios persecutorios o mandatos alucinatorios. Se han registrado casos de esquizofrenia paranoide mal diagnosticada (APA, 2022).4. Agresor experimental o imitador: Actúa por imitación, curiosidad mórbida o reto social. Su perfil es joven, urbano y funcional (Jiménez, 2022).Desde la neurociencia del crimenEstudios en neuroimagen funcional indican que el circuito de recompensa cerebral se activa cuando el agresor obtiene una descarga de poder anónimo en espacios densamente poblados (Raine, 2013).Incluso en sujetos sin antecedentes psiquiátricos graves, el impulso puede surgir de una combinación entre impulsividad, desapego emocional y exposición al caos (Fallon, 2013).Impacto en las víctimasEl daño físico puede ser mínimo. Pero el daño psicológico es duradero.Muchas víctimas desarrollan trastornos de ansiedad, agorafobia o síntomas de estrés postraumático.Además, si el agresor porta una enfermedad transmisible, el daño puede extenderse a niveles sanitarios y sociales más profundos (WHO, 2019).Omisión estructuralLa falta de protocolos ante estos casos en el transporte público es alarmante.No hay mecanismos de denuncia eficaces. No hay cámaras funcionales en todos los vagones.Y lo más preocupante: muchas víctimas ni siquiera denuncian, por miedo al estigma o la incredulidad institucional (González, 2020).Reflexión finalEsto no es un simple acto vandálico. Es una forma de microterrorismo urbano (Zambrano & Cárdenas, 2021).Es la manifestación de una psicología disfuncional que se alimenta del anonimato y el miedo colectivo.Y si no se detiene… puede escalar.
    --------  
    28:00
  • EPISODIO 16, ESPECIAL DE LA DALIA NEGRA: EL ASESINATO QUE DESNUDÓ A LOSÁNGELES
    Descubre “Dalia Negra: El asesinato que desnudó a Los Ángeles”Texto:En enero de 1947, un crimen estremecedor sacudió Los Ángeles y dejó una marca indeleble en nuestra historia. Elizabeth Short, conocida como la Dalia Negra, fue encontrada partida en dos, en un escenario que combinaba la precisión forense de un acto quirúrgico con el misterio de un mensaje ritualizado.En mi último análisis, profundizo en este caso desde una perspectiva única que integra la criminología, la criminalística, la psicología forense y la antropología del horror. ¿Cómo es posible que un crimen tan brutal se convierta en una narrativa cultural y en un símbolo que sigue alimentando el morbo?Descubre las claves del asesinato:• La meticulosidad del corte: evidencia de conocimientos avanzados en anatomía.• El perfil del asesino: un sujeto narcisista y sádico que dejó una firma única.• El poder del silencio institucional: documentos perdidos y encubrimientos que ocultan la verdad.A través de “Un Asesino Entre Nosotros”, te invito a revisar este análisis profundo, a replantear la narrativa de una víctima silenciada y a cuestionar cómo seguimos consumiendo la imagen de un crimen sin justicia.Únete a la conversación, escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts o YouTube y reflexiona conmigo sobre el papel de nuestra sociedad en revictimizar al que fue objeto de la masacre.No te pierdas este viaje a lo más oscuro de la mente criminal.
    --------  
    37:21
  • EPISODIO 15 CANÍBALES DE ÉLITE: LA GASTRONOMÍA SIMBÓLICA DEL HORROR
    ¿Y si el crimen ya no es un acto… sino un ritual?¿Y si el cuerpo humano es el nuevo plato fuerte en las cenas de la élite?En el nuevo episodio de Un Asesino Entre Nosotros te revelo los casos más perturbadores de caníbales de élite: hombres refinados que no matan por necesidad, sino por poder, culto y dominación simbólica.Hablamos de rituales ocultos, cocina de autor… con carne humana.Sí, como lo leíste.Y también te cuento una historia personal que jamás imaginé compartir.Este episodio está diseñado para hacerte reflexionar, incomodarte… y no poder dejar de escucharlo.
    --------  
    11:31
  • EPISODIO 14 SICARIOS ADOLECENTES: Cuando la infancia aprende a matar.
    Algunos niños sueñan con ser astronautas.Otros… con ser sicarios.Y mientras discutimos qué hacer…el próximo ya está aprendiendo a disparar.“El tiempo se acabó. La infancia ya está armada.”
    --------  
    23:08
  • EPISODIO 13 LA FABRICA DE LA MUERTE: EXTERMINIO, LAS FOSAS DE JALISCO.
    “Esto no fue una fosa. Fue un horno. Y los zapatos eran la única prueba de que ahí vivieron seres humanos.”“El asesino no tiene rostro. Tiene fuego. Y silencio.”“Esto no es Auschwitz.No es Siria.No es una película.Es México.Es Jalisco.Y bajo esta tierra… hay hornos clandestinos, zapatos de niños calcinados…y cientos de cuerpos que nadie quiso encontrar.”“¿Campo de exterminio… o simple homicidio?”
    --------  
    24:56

Plus de podcasts Crime : histoires vraies

À propos de UN ASESINO ENTRE NOSOTROS

En "Un asesino entre nosotros", cada semana el abogado, criminólogo e investigador por más de 20 años de delitos violentos, Francisco Rivero, ejerce las tareas de investigación y producción ejecutiva, analiza los detalles de los homicidios realizados por asesinos seriales y las razones que los incitan a cometer sus crimenes. Basándose en un enfoque criminológico y psicológico que permite identificar los perfiles de los asesinos. En este podcast se da la bienvenida a los usuarios para conversar sobre sus casos preferidos,  impulsando el uso de este formato para aclarar todas sus dudas.
Site web du podcast

Écoutez UN ASESINO ENTRE NOSOTROS, Hondelatte Raconte - Christophe Hondelatte ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités
Applications
Réseaux sociaux
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 5:14:11 PM