Powered by RND
PodcastsLoisirsEn casa con María

En casa con María

María Leániz
En casa con María
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 135
  • EP133 Cómo elegir libros para tu tiempo de descanso
    Bienvenida, bienvenido a En casa con María. Soy María Leániz y hoy te traigo un episodio muy relajado. Podríamos decir que muy veraniego pero en realidad nos sirve para cualquier momento del año. Pero es cierto que es muy apropiado para verano. Porque muchas veces, aunque no estemos de vacaciones, el ritmo se ralentiza en verano y encontramos algo de tiempo o de paz para hacer cosas que en otro momento del año nos cuesta encajar, como leer ese libro que tienes pendiente.Pero a veces hasta algo tan placentero como leer conlleva una capa de estrés. Hay quien se va de vacaciones y no es capaz de meter solo un libro en la maleta. O quien se va cargado de libros y cuadernos para tomar notas y vuelve de las vacaciones sin haber encontrado tiempo para tocarlos.Hoy quiero ayudarte a simplificar el proceso, a elegir con calma. Porque una pregunta que me hacen muchas veces es: “María, ¿qué libros me llevo este verano?”, o “¿cómo elijo bien mis lecturas?”Y puede parecer curioso. Porque no soy librera, ni escritora, ni crítica literaria. Pero soy organizadora profesional. Y eso, aunque no lo parezca, tiene mucho que ver. En mi trabajo no solo hablo de cajones y armarios. Hablo de rutinas, de tiempo, de energía mental. Y cuando llega el verano, muchas personas quieren leer… pero no terminan de organizarse y simplificar. O se llevan media estantería en la maleta y luego no abren ni uno. Así que como alguien que ayuda a ordenar la vida, no solo los objetos, me he encontrado muchas veces acompañando también esa pregunta: qué leer, cómo elegirlo, qué necesito ahora.Así que vamos allá. Voy a compartir contigo algunas claves para que elijas bien tus lecturas, para este verano y para cualquier momento del año. Y luego te contaré algunos libros que me parecen recomendables, por si alguno te inspira.Siete libros que te invito a elegir como eliges una fruta en el mercado. Mirando, tocando, oliendo, preguntándote si te apetece de verdad. Que no se conviertan en deberes. Que sean compañía. Que te hagan bien.Y si te animas, escríbeme por redes o en los comentarios del podcast y cuéntame: ¿qué libro te estás llevando tú este verano? ¿Cuál ha sido esa lectura que más te ha impactado últimamente , que te ha atrapado y no podías dejarla, que te ha ayudado a adquirir conocimientos o que te recolocó por dentro?Nos escuchamos la próxima semana, con un nuevo episodio. Que el verano te regale ratos de calma, momentos de lectura, y ese placer tan simple de abrir un libro… y dejarte llevar.Un abrazo grande.María LeánizOrganizadora profesional . Atelier del Orden
    --------  
    24:14
  • EP132 Orden extremo. 60 manías domésticas que (a veces) rozan lo absurdo
    Hoy vamos a hablar de orden. Pero no del orden ideal, funcional, equilibrado… Hoy vamos a hablar de ese otro orden. El que se nos va un poco de las manos.¿Te suena doblar las bolsas del súper en triángulo perfecto? ¿Ordenar los libros del salón por colores aunque leas en digital? ¿O tener un cajón entero con cargadores de móviles que ya no existen?Este episodio se titula: “Orden extremo: 60 manías domésticas que (a veces) rozan lo absurdo”. Y no es una crítica. Es una risa compartida.Porque muchas de estas manías —te lo confieso— las he visto en casa de clientas… y algunas también las he hecho yo.Como profesional del orden, sé que hay detalles que aportan calma, estructura y hasta belleza.Pero cuando ese orden se convierte en obsesión, exigencia o carga mental… algo chirría.Hoy te propongo reírnos de esas pequeñas rarezas domésticas. Con cariño.Antes de entrar en la lista de las 60 manías, quiero detenerme un momento.Porque esto no va solo de costumbres graciosas o de rituales absurdos.Las manías domésticas no aparecen porque sí. Tienen una función, un origen, un sentido… incluso cuando parecen un sinsentido.El psiquiatra francés Boris Cyrulnik dice que el orden externo es muchas veces una forma de recuperar el control interno.Y es verdad. Cuando sentimos caos en la cabeza o en la vida, ordenar lo físico puede darnos estructura, calma y un poquito de paz.Algunas de estas manías nacen ahí: de momentos de estrés, de ansiedad, de haber crecido en el desorden…O al revés: en casas tan rígidas que de adultos buscamos el orden como forma de “hacerlo bien”.A nivel cerebral, ordenar activa el sistema de recompensa.Hay estudios —como el de la Universidad de Princeton— que muestran que un entorno organizado mejora la concentración y reduce el cortisol, la hormona del estrés.Por eso, al colocar cosas, al vaciar un cajón, al etiquetar… sentimos alivio. Es dopamina doméstica.El problema no es ordenar. El problema es cuando el orden se convierte en una exigencia constante, en una autoexigencia camuflada.Cuando se convierte en perfeccionismo, en rigidez, en culpa.Como dice Brené Brown: “La perfección no es lo mismo que el esfuerzo por mejorar. La perfección es una forma de protección.”Y a veces ese perfeccionismo se esconde en pequeños gestos que parecen inofensivos: volver a doblar la toalla, recolocar el cojín, revisar la nevera… otra vez.Por eso este episodio no es solo una lista divertida. Es una mirada tierna, y también un poco crítica, a esas rutinas que repetimos casi sin darnos cuenta.Algunas de ellas aportan bienestar. Otras, simplemente nos dan la sensación de que tenemos el control.Y unas pocas… solo nos dan más trabajo.Y hay otro origen, más sutil, que también está detrás de muchas manías domésticas: las casas excesivamente rígidas.A veces no es el caos lo que nos deja huella, sino el exceso de control.Crecer en una casa donde todo tenía que estar perfecto, donde no se podía dejar nada a la vista, donde el orden era una forma de exigencia… puede tener consecuencias igual de profundas.En esos hogares, el desorden no era solo algo feo: era algo que estaba mal.Se vivía con miedo a que alguien viera la casa desarreglada.O con vergüenza si el sofá tenía una arruga o la cama no estaba hecha a la perfección.El orden no era bienestar: era norma, deber, y a veces incluso castigo.Y en el fondo… no están buscando calma. Están buscando aprobación. O evitar la culpa.Por eso es tan importante preguntarse:¿Este orden me aporta paz… o solo me da tregua?¿Es una elección libre o una obediencia automática?No todas las manías son absurdas. Algunas tienen raíces muy profundas.Y reírnos de ellas no es reírnos de quien las tiene. Es mirarlas de frente, quitarles peso y decir:“Vale, esto me ayudó en su día. ¿Sigue ayudándome hoy?”Bueno, ¿preparada para reírte de ti misma, de ti mismo? Pues vamos con esas 60 manías que hoy te traigo en el podcast.
    --------  
    29:07
  • EP131 Dejar la casa lista antes de irte de vacaciones
    Entramos ya en el mes de julio y huele a vacaciones. Esta semana en En casa con María vamos a hacer algo muy práctico: dejar la casa lista antes de irnos de vacaciones. Este episodio te puede servir para este verano o para cualquier momento del año en que te hagas una escapada y tengas que dejar tu casa cerrada.No hablo solo de cerrar el gas y sacar la basura. Hoy vamos a repasar una check-list eficiente, práctica y rápida para evitar sorpresas desagradables a la vuelta: desde qué hacer con el frigorífico hasta cómo prevenir plagas, qué enchufes desenchufar, o qué dejar preparado para que el regreso sea más agradable.¿Sabías que durante los meses de julio y agosto se concentran alrededor del 27 % de los robos en viviendas en España? Además, un 40 % de los españoles reconoce sentir preocupación por lo que pueda suceder en su casa mientras están de vacaciones.Y no es solo eso: también aumentan los casos de usurpación de viviendas (la conocida “okupación”), que en 2024 alcanzaron las 16 426 denuncias en España. Por eso, más que nunca, es clave tomarnos dos minutos para dejar la casa realmente protegida y preparada antes de salirSi estás a punto de irte de vacaciones, este episodio te va a ahorrar disgustos a la vuelta.
    --------  
    10:48
  • EP130 Claves de interiorismo. Tu casa como refugio
    Hoy hablamos de interiorismo. De cómo hacer que tu casa se sienta realmente como un hogar: un lugar en el que estés a gusto, que te refleje, que te acoja.Vamos a hablar de cómo mejorar la estética de una estancia cuando algo no termina de convencernos, de qué podemos hacer cuando tenemos recursos para renovar... y también de cómo transformar un espacio sin necesidad de gastar dinero, simplemente jugando con lo que ya tenemos.Porque decorar no es solo combinar colores o elegir muebles bonitos. Decorar es un arte que requiere mirada, sensibilidad, intención. Y no todo el mundo sabe cómo hacerlo para que el resultado no solo sea bonito, sino también habitable.Por eso hoy me acompaña en "En casa con María" Marina Acosta, interiorista. Marina tiene una forma de entender la decoración de interiores que encaja mucho con mi visión del orden, del hogar… e incluso de la vida. Cuando la escuchéis, vais a ver por qué.Hablamos de tendencias, pero también de emociones. De cómo elegir un mueble no por lo que cuesta ni por lo que se lleva, sino por lo que te hace sentir. De cómo conseguir paz visual en casa, incluso con estilos y gustos muy distintos dentro de una misma familia. De cómo dejar de acumular y empezar a construir un hogar que se viva con calma y autenticidad.Si te interesa el orden, la belleza, los hogares vividos —no perfectos—, este episodio te va a gustar.Aquí te dejo la web de Marina Acosta.✨ Suscríbete gratis a "En casa con María" en Spotify, iVoox, Apple Podcasts o donde escuches tus podcasts.Así no te perderás ninguno de los próximos episodios. ¡Gracias por estar al otro lado!María
    --------  
    53:39
  • EP129 Qué dice tu maleta de ti
    Tu maleta no habla del viaje: habla de ti. La forma en la que la llenas es un espejo de tu personalidad, tus costumbres, tus miedos y tus apegos. No adaptamos la maleta al destino, sino que la llenamos según nuestra manera de estar en el mundo. Cada maleta es un retrato emocional: revela cómo somos, qué nos pesa, qué nos cuesta soltar… y también qué nos motiva, qué valoramos, qué no queremos dejar atrás.No se trata solo de lo que metes en la maleta… sino de por qué lo metes. Si te fijas en cómo haces la maleta, verás el reflejo que te devuelve: si eres previsor o impulsivo, si necesitas control o te dejas llevar, si tienes miedo a que falte algo, si te dejas llevar por las expectativas de los demás, si eres minimalista o acumulador o si planificas todo o dejas espacio a la improvisación. Allí donde vamos, nos llevamos también nuestra forma de ser y de vivir.Y quizá, si observamos con atención todo el proceso que para cada uno conlleva hacer la maleta, podamos aprender algo sobre nosotros mismos. Y empezar a viajar —y a vivir— de otra manera.Hoy me acompaña Diana González Mendoza, psicóloga general sanitaria y especialista en terapia infantojuvenil, de adultos y de familia. Con ella vamos a mirar con otros ojos este gesto aparentemente tan cotidiano: preparar la maleta. Porque, a veces, si entendemos lo que cargamos, también podemos empezar a soltar.
    --------  
    47:38

Plus de podcasts Loisirs

À propos de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Site web du podcast

Écoutez En casa con María, Le Cosy Corner ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités
Applications
Réseaux sociaux
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/15/2025 - 11:46:09 PM