Powered by RND
PodcastsLoisirsEn casa con María

En casa con María

María Leániz
En casa con María
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 146
  • EP144 El diseño humano y tu mapa energético
    A veces vivimos agotados sin saber por qué. Nos exigimos más estructura, más constancia, más productividad… pero quizá el problema no sea la falta de disciplina, sino que estamos viviendo a contracorriente de nuestra energía.Hay personas que funcionan bien con rutinas fijas, y otras que se bloquean con solo pensar en verse encosertadas en una estructura rutinaria. Personas que necesitan silencio y espacio, y otras que necesitan estímulo y movimiento. Sin embargo, casi todos intentamos organizarnos igual, como si hubiera una única forma correcta de hacerlo.Hoy vamos a hablar precisamente de eso: de cómo conocerte mejor puede cambiar la forma en que vives, trabajas y te organizas, incluso en lo más cotidiano.De cómo adaptar tus rutinas, tus tiempos y tus espacios a tu propia naturaleza, para dejar de forzarte y empezar a fluir con lo que eres.Y para hacerlo, me acompaña Susana Caralt, consultora de Diseño Humano, formadora y comunicadora. Susana ayuda a personas y empresas a descubrir su diseño energético, a entender cómo funcionan de manera natural y a tomar decisiones más alineadas con su esencia.Creo que este episodio puede ayudar a mucha gente a dejar de exigirse tanto y a empezar a observarse con más respeto, adaptarse a su energía y aprovecharla a su favor.Cuéntame qué te ha aprecido este tema, ¿conocías el diseño humano?, ¿qué te parece?Te dejo la web y el perfil de Instagramd e Susana Caralt por si quieres profundizar más:https://susanacaralt.com/https://www.instagram.com/susanacaralt/
    --------  
    41:58
  • EP143 Otoño en casa
    El otoño llega y la casa se convierte en refugio: olores a calabaza, mantas, luz cálida, comidas que reconfortan. Hablamos de cómo adaptarnos a la estación, disfrutarla y encontrar calma en ella.Después del verano —que siempre es expansión, ruido y movimiento— el otoño nos recoloca. Nos devuelve a cierta calma, a un ritmo más estable, a rutinas que el cuerpo reconoce. Y si lo aprovechamos bien, es la estación perfecta para cuidar la casa y cuidarnos en ella.Volvemos a madrugar, a comer en casa, a necesitar estructura. El cuerpo lo nota: menos dispersión, más foco. Por eso este momento del año es ideal para revisar rutinas y hábitos. No hacen falta grandes propósitos, basta con pequeñas decisiones sostenidas: acostarte antes, ordenar la entrada, planificar los menús de la semana.La casa puede marcar el ritmo de ese cambio. La luz también cambia.Es más baja, más cálida, más escasa, y eso influye directamente en cómo nos sentimos. Conviene ajustar bombillas, añadir alguna lámpara auxiliar, bajar la intensidad. No solo se trata de ver, sino de crear atmósfera.Una luz cálida al caer la tarde puede ser el primer paso para sentir que llegas a tu refugio.El cuerpo, igual que la mente, también pide abrigo. Sacar las mantas, cambiar las fundas de cojines, colocar una alfombra donde antes no hacía falta. No se trata de decorar, sino de adaptar la casa a la sensación térmica y emocional de la estación. Materiales naturales, tejidos suaves, colores más hondos.El confort sensorial es parte del orden: un entorno que te acoge reduce el ruido mental.Y está el olor. Cada estación tiene su aroma. El otoño huele a castañas, a calabaza asada, a café recién hecho, a pan. Son olores que despiertan sensación de hogar.No hace falta recurrir a fragancias artificiales: basta con cocinar, ventilar, dejar que la casa respire. Los olores también ordenan. Te sitúan en el presente y te conectan con lo cotidiano.En otoño, la cocina se convierte en el corazón de la casa. Empiezan los guisos lentos, las legumbres, las cremas vegetales. Según datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de calabaza, setas, legumbres y frutas de temporada como el membrillo o la granada crece notablemente entre octubre y diciembre.Y tiene sentido: el cuerpo necesita más energía, más tiempo alrededor de la mesa.Cocinar puede ser una forma de presencia, una rutina que da estructura al día.No solo alimenta, también calma.De todo ello y mucho más te hablo en este episodio. Te imagino paseando por el monte, rodeada de hojas amarillas por el suelo. O sentada en casa haciendo las tareas domésticas e impregnándote de las palabras, sabores, olores y sensaciones del otoño.Te agradezco mucho tu escucha y te animo a que te suscribas al podcast. Es gratis, tan fácil comod arle al botón de Seguir o Suscribirse, y eso me ayuda mucho a seguir ganando visibilidad, hacer crecer esta comundiad de personas que quieren detenerse a saborear los momentos de la vida y reflexionar sobre cómo avanzar. Así puedo seguir creando contenidos de calidad.Un abrazo grande y feliz y acogedor otoño para ti.
    --------  
    10:47
  • EP142 Mentalidad de artesano
    Hacer las cosas con mentalidad de artesano es hacerlas con cuidado, rigor y detalle. Significa detenerte un momento antes de actuar y preguntarte cómo puedes hacerlo mejor, en lugar de ir corriendo de una tarea a otra. En este episodio hablo de esa forma de trabajar y de vivir que va más allá del resultado: la que busca calidad, propósito y sentido en lo que hacemos. Una mentalidad que no tiene que ver con la perfección, sino con la atención, con la intención y con el compromiso de hacerlo bien, aunque nadie lo vea.Inspirada en el libro El artesano de Richard Sennett y en el enfoque de Cal Newport en Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, reflexiono sobre el valor de hacer bien las cosas por el simple hecho de hacerlas bien. Por lo que te aporta a ti, y por lo que genera en quienes te rodean.Verás que esta forma de mirar el trabajo y la vida se puede aplicar en cualquier ámbito: en el profesional, cuando cuidas un proyecto más allá de lo que se espera y entregas algo que de verdad ayuda a tu cliente o equipo; en el personal, cuando escuchas con atención, practicas con intención o te comprometes con una mejora concreta; y en el doméstico, cuando pones orden y cuidado en tu entorno con pequeños gestos que cambian tu día y tu bienestar.También te cuento las siete ideas que definen esta mentalidad: orientarte al aporte y no al reconocimiento, buscar la mejora continua, practicar con intención, aceptar el error como parte del proceso, conectarte con tus herramientas, cuidar lo que haces y a quién va dirigido, y ganar autonomía a través del dominio.Una invitación a vivir con más atención, a disfrutar del proceso y a reconectar con el valor de hacer bien las cosas.Si este episodio te ha inspirado a mirar tu trabajo y tu vida con otra perspectiva, te invito a seguir el podcast En casa con María en tu plataforma habitual. Cada semana encontrarás nuevas ideas para vivir y trabajar con más orden, atención y equilibrio. Suscríbete (es gratis) y acompáñame en este camino de mejora continua.Un abrazoMaría
    --------  
    14:15
  • EP141 Cómo organizar los táper en tu cocina
    Dime la verdad: ¿no te has peleado nunca con el cajón de los táper?Porque si es así, serías la primera persona que conozco.Todo el mundo ha vivido ese momento en el que metes la mano entre recipientes y tapas sueltas y encuentras de todo menos lo que buscas.El cajón de los táper es, probablemente, el espacio más caótico y frustrante de la cocina.En este episodio te cuento cómo organizar los táper en tu cocina, paso a paso, para dejar de perder tiempo, espacio y paciencia.Verás por qué acumulamos más de los que necesitamos, cómo elegir los modelos adecuados, qué tamaños son los más prácticos y cómo guardarlos para que no se conviertan en una pesadilla diaria.También hablamos de si conviene guardarlos con tapa o sin tapa, cómo lavarlos correctamente, y qué errores cometemos casi todos: desde conservar envases de comida para “reutilizar” hasta mantener táperes sin tapa “por si acaso”.Y, sobre todo, te explico qué hay detrás del desorden de los táperes: la falta de tiempo, el exceso de cosas y la sensación de que la casa va más deprisa que nosotros.Porque el orden no empieza en el cajón, sino en la forma en que usamos lo que tenemos.Una guía práctica, sencilla y muy realista para reconciliarte con los táper ... y contigo misma cada vez que abres ese cajón.Deseando saber qué te ha parecido este episodio y cuál es tu experiencia con el mundo táper :)Compártelo con cualquier amiga o familiar a quien creas que le puede venir bien. Te animo a que te suscribas al podcast si aún no lo has hecho. Es gratis y me ayuda a seguir dedicando tiempo a crear y divulgar estos contenidos que creo que nos ayudan a todos.Un fuerte abrazo,María
    --------  
    17:28
  • EP140 Ordenar la vida laboral: del primer empleo areinventarse
    Hoy en En casa con María vamos a hablar de un tema decisivo para muchos jóvenes: cómo encontrar empleo y, más importante todavía, cómo descubrir su vocación.También vamos a hablar de adultos que se reinventan porque no están a gusto con su momento vital o porque descubren que su vocación va por otros derroteros distintos a los que eligieron en la carrera profesional.Mi invitada es Rosa Dichas, jurista laboral y divulgadora, que acompaña a quienes empiezan en el mercado laboral y se sienten perdidos o sin rumbo claro. Conoce bien las dificultades de quienes buscan su primer trabajo: precariedad, falta de orientación, ofertas que no siempre son lo que parecen… y también la necesidad de poner orden en las expectativas y prioridades para no frustrarse antes de empezar.Pero la carrera profesional no se juega solo al principio. También hay un momento, más adelante en la vida, en el que muchas personas sienten la necesidad de reinventarse, de dar un giro y reorganizar su faceta laboral. Rosa trabaja también con quienes están en transición profesional, acompañándoles en ese proceso de cambio.A lo largo de la charla hablaremos de cómo empezar con paso firme, cómo reconocer una vocación, qué significa reinventarse de verdad y qué papel juega la organización, tanto personal como profesional, a la hora de sostener un cambio en nuestra vida laboral.
    --------  
    43:49

Plus de podcasts Loisirs

À propos de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Site web du podcast

Écoutez En casa con María, Le Cosy Corner ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités
Applications
Réseaux sociaux
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/2/2025 - 2:48:42 AM