Powered by RND

Tarataña

Radio 3
Tarataña
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 20
  • Tarataña - A las madres y al mes de mayo - 04/05/25
    Es casi una tradición que el “Día de la Madre”, La Tarataña dedique unas cuantas nanas a celebrarlo. Las madres, cuando acurrucan a sus bebés, son transmisoras de música. El primer vínculo oral entre humanos sea tal vez cantado por una mujer al ser que acaba de nacer. Pero también estamos iniciando mayo, y le damos la bienvenida con unas cuantas canciones en su honor.Las madres y mayo tienen hoy en La Tarataña estas canciones: 1.- Carlos Herrero, “Nana de caminar” 3:442.- Enrique Cordero, “Nana triste de mar y tierra” 5:383.- Free Folk, “Nana” 3:544.- Eliseo Parra, “Nana del roble” 4:355.- Mayalde, “Arroró del Hierro” 2:126.- Milo ke mandarini, “Nana de Ribadelago” 6:507.- Alicornio, “Luna de mayo” 3:318.- Eliseo Parra, “Mayo” 5:139.- Manuel Luna, “Como hablan las sabinas” (con Luis Delgado, Cuco Pérez, Enrique Valiño…) 4:3410.- Faneka, “Ojalá” 4:4011.- La Ronda de Boltaña, “Nana de la niña luna” 3:23Escuchar audio
    --------  
    1:00:05
  • Tarataña - El estreno de lo nuevo de Joaquín Pardinilla - 03/05/25
    Desde ayer está en todas las plataformas el disco “Víspera”, firmado por el Joaquín Pardinilla Sexteto. Hoy desgranamos cuatro de las piezas instrumentales de este estupendo guitarrista que estará presentando el disco el próximo día 15 en Zaragoza. Repasamos el concierto de la semana pasada en Madrid de El Nido, recordamos el de esta noche de Ursaria con Entavía en Madrid, el del mañana de Lévid en Valladolid y reivindicamos de nuevo la libertad de El Pantorrillas. Además, escuchamos a los catalanes La Baula, a los que empezamos a descubrir a principios de año y no habíamos vuelto a pinchar.Así recibe La Tarataña este mes de mayo recién estrenado:1.- Joaquín Pardinilla, “Vals apenas” 3:43, “Pasodoble esperanzado” 3:50, “Jota celtíbera” (con Luis Delgado) 3:51 y “Te amaré” 4:462.- El Nido, “Arroró” 2:28 y “Los amores” 3:403.- Lévid, “Pequeño llorón” 3:13 y “El que me quiera, que me quiera” 4:164.- El Pantorrillas, “Amores sin nombre” 2:22 y “Susurran las golondrinas” 2:045.- La Baula, “La llantìa de Felip Quint” 3:35 y “La veu del cor” 3:076.- Ursaria, “Gallinejas y entresijos” 3:54Escuchar audio
    --------  
    1:00:04
  • Tarataña - A un mes del festival Folklore(s) - 27/04/25
    Ayer lo dijimos: hoy hablaremos un poco más del Folklore(s), el festival que, organizado por la Escuela de Música Creativa de Madrid, tendrá lugar del 22 al 25 de mayo en varios lugares de la capital de España. Anunciamos también la presencia el domingo que viene de Los Hermanos Cubero en las bodegas de La Veguilla, recordamos a Zaruk y estrenamos obras de Feliú Gasull, Anxo Araújo y Jiménez con Jota.Pues tal que así empezamos a despedir abril en La Tarataña:1.- Coetus, “Verdiales de otra luna y otro sol” 2:40, “Espejo, sol y luna, con tu luz yo me alumbraba” (con Eliseo Parra) 8:472.- Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “No salón das cereixas” 5:103.- Xurxo Fernandes, “Levaino!” 6:114.- Los Hermanos Cubero, “Un suspiro y un beso” 6:145.- Feliu Gasull, “A una xica llaudadora” (con Silvia Pérez Cruz) 3:076.- Zaruk, “A la mar” (con María Berasarte) 6:117.- Anxo Araújo, “A costa alentexana” 3:438.- Jiménez con Jota, “Folklórica” 2:52Escuchar audio
    --------  
    1:00:08
  • Tarataña - Canciones que nos llevan a otras - 26/04/25
    No hay dos sin tres, dice el refrán, y lo aplicamos este sábado en La Tarataña escuchando tandas de dos canciones seguidas que nos llevan a una tercera. A una de Kuttune y una de El Naán, le sigue una de los dos juntos; o una de Ursaria y otra de Entavía, nos lleva a otra en común, en este caso, además, anunciando el concierto que les junta el próximo sábado en Madrid. Despedimos abril volviendo a escuchar canciones que lo nombran y empezamos a hablar del Festival Folklore(s), del que mañana domingo vamos a dar más datos.Este es el repertorio escogido por La Tarataña para el último sábado de abril:1.- El Naán, “Hijos del invierno” 4:322.- Kuttune, “Zero ote da?”, 4:193.- El Naán y Kuttune, “La grieta” 3:454.- Os Chotos, “Abril” 4:12, “Abril ye transparent” (con Ángel Petisme y Paloma Laporta) 4:43 y “Aguas de mayo” 2:035.- Entavía, “Obreros y patronos” 2:406.- Ursaria, “Jota de los Ratas” 3:087.- Entavía, “El galán y la calavera” (con Ursaria y Jambrina y Madrid) 5:338.- Casapalma, “Trepeletré” 3:239.- Mayalde, “Titina” 3:4310.- Karmento, “La serrana” 4:16Escuchar audio
    --------  
    59:58
  • Tarataña - Y en abril estamos y a abril nos debemos - 20/04/25
    Continuamos como acabamos ayer, reparando que estamos en abril, al que le faltan escasos diez días para concluir. Mes de revoluciones y claveles y lo hacemos con más de una obviedad, empezando por los Celtas Cortos y escuchando a cantautores como Luis Pastor, Zeca Afonso, Rozalén y Pedro Pastor. Recordamos también, entre otras muchas cosas, dos acontecimientos importantes que van a tener lugar en esta semana pos Santa, la Fiesta de los Comuneros y la decimoquinta edición del Folkarria Eco Festi-Bal.La resurrección se celebra este domingo en La Tarataña con estas canciones:1.- Celtas Cortos, “20 de abril” 3:56, “Túnel de las Delicias” (con Javier Ruibal y Le Bagad bro Kemperlé) 5:07 y “El emigrante” 5:352.- Luis Pastor, “Aguas abril” (con Javier Ruibal) 3:31 y “Abril del desamor” (con Pedro Pastor) 2:433.- Pedro Pastor, “Los olvidados" (con Rozalén) 3:284.- José Climent y David Huerta, “Jota de monique” 3:435.- Miguel Clavel, “Toque de pandereta” 0:486.- Lévid, “Te quiero a mi lado” 2:597.- Hijos del tercer acorde, “Pan y tierra” (con San Miguel Fraser) 5:038.- Zlabya, “Firecrackers” 5:129.- Zeca Afonso, “Grándola Vila Morena” 3:12Escuchar audio
    --------  
    1:00:06

Plus de podcasts Musique

À propos de Tarataña

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.
Site web du podcast

Écoutez Tarataña, MouseCast ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités

Tarataña: Podcasts du groupe

Applications
Réseaux sociaux
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/4/2025 - 4:25:27 PM