Powered by RND
PodcastsLoisirsEl Podcast de coches.net

El Podcast de coches.net

coches.net
El Podcast de coches.net
Dernier épisode

Épisodes disponibles

5 sur 18
  • #18 - Baliza V16 ¿por qué y para qué?, Las Etiquetas DGT NO Cambian
    Joan Dalmau y Juan Carlos Grande presentan, comentan y debaten los siguientes temas en el Episodio 18 del Podcast de coches.net:- La dichosa baliza V16. A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia serán historia en las carreteras españolas. En su lugar, será obligatoria esta baliza luminosa y conectada. La Dirección General de Tráfico (DGT) "vende" este cambio como un paso de gigante para "salvar vidas".- Aprobada la Ley de Movilidad Sostenible. Esta discutida Ley es un requisito clave para que España reciba fondos europeos de recuperación (Next Generation). La LMS busca fomentar el transporte público, la movilidad activa (a pie o en bicicleta) y la descarbonización. El punto más conflictivo ha sido la enmienda para que las distintas medioambientales de la DGT permanezcan sin cambios.- Aparcar un SUV en París ahora es (todavía) más caro. el Ayuntamiento de a capital francesa ha triplicado las tarifas de aparcamiento para los vehículos pesados y voluminosos.- Cuando veas la barbas de tu vecino cortar... Las ventajas fiscales de tener un coche eléctrico empiezan a agotarse, al menos en el Reino Unido. Todo apunta a que, a partir de 2028, se le sumará al impuesto de circulación otro impuesto por uso, con un coste previsto de 3 peniques por milla. ¿Por qué motivo? A causa de la creciente pérdida de ingresos por el impuesto sobre la gasolina y el diésel. Okay.
    --------  
    1:42:21
  • #17 - Salón de Tokio, coches japoneses, SEAT no gana dinero, La crisis de Nexperia
    Joan Dalmau y Juan Carlos Grande presentan, comentan y debaten los siguientes temas en el Episodio 17 del Podcast de coches.net: - SEAT ha dejado de ganar dinero. Nos referimos a SEAT S.A., la compañía matriz de las marcas Seat y Cupra. Se da la paradoja de que, mientras sus ingresos en los primeros nueve meses de 2025 han crecido casi en un 7 por ciento, su beneficio operativo se ha desplomado en un 96,2%. ¿Las causas? Un mercado difícil, los aranceles de la Unión Europea que afectan al Tavascán fabricado en China, y unos cada vez mayores costes de producción. Y aunque la marca Cupra vende más coches que nunca -no puede decirse lo mismo de SEAT-, el beneficio por unidad vendida está muy cerca de cero. En cualquier caso, el CEO Markus Haupt lanza un mensaje de esperanza para 2026.- Recasens da un tirón de orejas al Gobierno. El presidente del Grupo Renault Iberia, Josep María Recasens, ha lanzado -en este caso desde su posición como también presidente de Anfac- un mensaje de alarma sobre la situación de la industria y el mercado del automóvil en España. Recasens pide actuar "con celeridad, de forma determinante y sin dudas", para que la gestión de los fondos del PERTE VEC deje de ser lenta, burocrática e insuficiente. - La crisis de Nexperia. El "caso Nexperia" escaló durante octubre de 2025 hasta convertirse en la más clara amenaza para la cadena de suministro de la industria automotriz europea desde la escasez de semiconductores de la era de la pandemia. La crisis representa una colisión directa y de alto riesgo entre tres fuerzas: las acciones de seguridad nacional de Estados Unidos, una intervención defensiva de soberanía económica por parte de los Países Bajos y una represalia calculada en la cadena de suministro por parte de China. Vamos, un guión digno de película de espías. Y todo por unos chips que pueden costar céntimos por unidad. - Salón de Tokio 2025. Bueno, Japan Mobility Show para ser precisos. Allí ha estado el Sr. Dalmau y de ahí ha regresado para contarnos las principales novedades presentadas; pero sobre todo, para explicarnos las que tendrán mayor repercusión sobre los mercados japonés y europeo, a corto y medio plazo. Pillad palomitas -o gyozas-, porque merece la pena.
    --------  
    1:50:20
  • #16 - Los Automóviles Comunistas: Marcas de coches del Bloque Soviético (URSS y Europa del Este)
    Joan Dalmau y Juan Carlos Grande presentan el Episodio 16 del Podcast de coches.net. En esta edición temática, el profesor Dalmau nos da una clase de historia sobre la industria del automóvil en el bloque soviético (URSS y Europa del Este), y repasa la evolución de marcas tan conocidas -o desconocidas- como Trabant, Lada, Wartburg, Zastava, Moskvitch, Volga, VAZ, UAZ, Dacia, Tatra y Škoda.Además de traernos la "Guerra Fría", el período posterior a la Segunda Guerra Mundial marcó una profunda y traumática reestructuración de la industria automotriz en los países que cayeron bajo la influencia soviética. La transición del capitalismo industrial hacia economías centralmente planificadas definió el desarrollo de la automoción y la movilidad dentro del Bloque de Europa del Este durante las siguientes cuatro décadas.Este episodio está patrocinado por ⁠CARFAX⁠, el informe de vehículo de confianza para comprar coche de segunda mano con más seguridad.
    --------  
    1:36:19
  • #15 - ¿Qué está pasando en Porsche? - ¿Cuánto gana Ferrari por coche? - Volkswagen detiene su producción
    Joan Dalmau y Juan Carlos Grande presentan, comentan y debaten los siguientes temas en el Episodio 15 del Podcast de coches.net: - Algo está cambiando en... Porsche. El beneficio operativo de la compañía se ha desplomado en 2025. Las causas son tres principalmente: la caída de demanda en China, los aranceles Trump de Estados Unidos y una lenta transición al eléctrico. ¿Qué va a hacer Porsche al respecto?- ¿Cuánto gana Ferrari con cada coche? ¡Mucho dinero! Pero más que eso, sorprende descubrir cuántos coches tienen que vender JLR, Porsche, Mercedes-Benz, BMW, Ford y otros para igualar el margen de beneficio que la casa italiana obtiene por cada coche vendido.- VW reduce su producción. Volkswagen ha tomado la decisión de ralentizar y detener parcialmente la fabricación en varias de sus plantas en Alemania. ¿Por qué? Os podéis hacer una idea...Este episodio está patrocinado por CARFAX, el informe de vehículo de confianza para comprar coche de segunda mano con más seguridad.
    --------  
    1:41:55
  • #14 - ¿Mini-coches en Europa como los Kei Car? Propuesta E-Car, Parada en Stellantis, Ciberataque en JLR
    Joan Dalmau y Juan Carlos Grande se ocupan de comentar y debatir los siguientes temas en el Episodio 14 del Podcast de coches.net: - ¿Vienen los Kei Cars a Europa? Puede que sí, pero no en un formato como el que lleva operando en Japón durante más de 75 años. A propuesta de los Grupos Stellantis y Renault, la Unión Europea -dirigida con mano de hierro por Ursula von der Leyen- ha dado luz verde a una 'Iniciativa para Coches Pequeños y Asequibles, que contempla un proyecto de E-Car (Europeo, Eléctrico y "Ecológico") desarrollado sobre un pliego de requisitos al margen de los automóviles convencionales y por encima de los cuatriciclos ligeros, que además se acompañaría de una legislación específica y una fiscalidad favorable.- Stellantis detiene la producción en varias de sus fábricas por exceso de stock. El gigante automovilístico ha tomado la drástica medida de detener temporalmente la producción en seis de sus fábricas en Europa (incluidas las de Zaragoza y Madrid en España), debido a una acumulación de vehículos sin vender. Esta decisión, que afecta a miles de trabajadores, pone de manifiesto los profundos desafíos que atraviesa el sector del automóvil en el continente.- JLR también para sus máquinas, en este caso por un "ciberataque". En Jaguar Land Rover no ganan para disgustos. El fabricante británico se halla inmerso en una crisis sin precedentes tras ser víctima de un sofisticado ciberataque, lo bastante grave como para forzar la detención completa de la producción en sus principales plantas del Reino Unido. Esta situación afecta a miles de empleados no solo del propio Grupo JLR sino de toda su cadena de suministro, causada por un "efecto dominó" que debería poner en alerta al resto de grandes fabricantes.
    --------  
    1:36:25

Plus de podcasts Loisirs

À propos de El Podcast de coches.net

Nuestros expertos Joan Dalmau y Juan Carlos Grande repasan la actualidad del motor, mezclando un agudo sentido analítico con un agudo sentido... del humor.
Site web du podcast

Écoutez El Podcast de coches.net, +33 TYCIA ou d'autres podcasts du monde entier - avec l'app de radio.fr

Obtenez l’app radio.fr
 gratuite

  • Ajout de radios et podcasts en favoris
  • Diffusion via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatibles
  • Et encore plus de fonctionnalités
Applications
Réseaux sociaux
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/17/2025 - 11:53:53 PM