Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Écoutez Toma uno dans l'application
Écoutez Toma uno dans l'application
(26.581)(171.489)
Sauvegarde des favoris
Réveil
Minuteur
Sauvegarde des favoris
Réveil
Minuteur

Toma uno

Podcast Toma uno
Podcast Toma uno

Toma uno

Radio 3
ajouter
Toma uno ha apostado siempre por ser un espacio de encuentro de los estilos básicos de la música popular, que se refugian en un gran paraguas llamado Americana ... Voir plus
Toma uno ha apostado siempre por ser un espacio de encuentro de los estilos básicos de la música popular, que se refugian en un gran paraguas llamado Americana ... Voir plus

Épisodes disponibles

5 sur 20
  • Toma Uno - 30 años en Radio 3... Adiós Radio 3 - 25/07/21
    Este es el último programa de TOMA UNO en Radio 3. Como anticipamos ayer, no tendrá continuidad a partir de septiembre en esta sintonía. Esto ocurre precisamente hoy, el día en que se cumplen exactamente 30 años desde que TOMA UNO llegó a esta emisora de Radio Nacional de España. Entonces nuestro programa iba detrás de Escápate, mi amor del gran Juan Pablo Silvestre. Por entonces, su sintonía era “Wolf Creek” de Dan Fogelberg, que nos vino acompañando desde 1989 y que retiramos tras la muerte del artista a finales de 2007. Despedirse nunca es sencillo, por eso hemos preferido que sean los saludos de muchos de los artistas de Americana a los que hemos conocido en este tiempo los que nos acompañen, además de la música de algunos de los más representativos y cercanos en todos estos años. No podía faltar Emmylou Harris, una de nuestras musas, y su maravilloso "Boulder To Birmingham", su mentor Gram Parsons como referencia fundamental o Gene Clark que se sacó de lo más profundo de su corazón un tema como “For A Spanish Guitar”. No podía faltar Neil Young, que nos dejó “From Hank To Hendrix”, un estado de ánimo que casi resume toda una vida, y la presencia inmortal de cuatro monumentos imprescindibles para entender la country music: Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson. Tampoco debemos obviar canciones tan entrañables y personales como "Dear Carmen", el gran tesoro de un cuarteto fugaz llamado American Flyer, recrearnos en James Taylor y su "Country Road" o saltamos la barra para cantar "Friends In Low Places" con Garth Brooks. Y hemos utilizado la voz de Alan Jackson hoy como un sincero agradecimiento por poder seguir formando parte de la radio, lo que nos permite continuar en contacto con vosotros. Cuando esta emisora se hizo oficial, hacía ya seis años que TOMA UNO había iniciado su andadura radiofónica. Eran otros tiempos y otras gentes. Algo distinto. “Take It Easy” de los Eagles fue la canción con la que comenzamos la primera temporada de TOMA UNO allá por 1973 y es la que hoy hemos escuchado para cerrar la número 48 del programa y la que nos ha despedido de este punto del dial... no de la radio. Poco más tengo que decir... bueno, sí: NO ME JUBILO. No es fácil, pero quiero agradeceros, uno a uno, a los que calzan esos maravillosos 144.000 pares de botas, vuestra pasión por la música… vuestra pasión por la cultura… y vuestro buen gusto, qué caramba. Ese, el que os distingue. Sabéis que me encantaría seguir compartiendo este porche con todos vosotros y seguir cumpliendo años juntos. Pelearé por ello. Mientras no tengan buena puntería, nunca dejará de haber nuevas propuestas y nuevas aventuras. Sigo con las botas puestas. En la despedida, encantado como siempre, el saludo de Manolo Fernández. Escuchar audio
    25/07/2021
    58:24
  • Toma Uno - Despedida inicial - 24/07/21
    A TOMA UNO le quedan dos días de emisión en Radio 3. Hoy y mañana. Este lunes comienza la programación de verano y, además, la Dirección de la emisora me ha comunicado que el programa no estará en la nueva temporada. Es cuestión de edad, no de audiencia. En la radio, desde que me puse por primera vez delante de un micrófono hace 49 años, siempre he sido autónomo. Nunca he sido personal fijo de ninguna emisora. Por eso soy yo el que decido cuándo jubilarme. Pues ya que nos quedan simplemente un par de horas de estar juntos en el porche, hemos querido aprovecharlas. Por eso hemos querido comenzar el programa con nuestra felicitación por su cumpleaños número 50 a Alison Krauss, regresa junto a Union Station con el álbum Paper Airplane, del décimocuarto de la carrera de la artista de Decatur, en Illinois. Para cerrar el disco seleccionó una legendaria canción de Jackson Browne que cerró también su álbum de debut editado en 1972. Hablamos de “My Opening Farewell” (Mi despedida inicial) que suena perfecta para un programa como el de hoy. El músico ha elegido Still Looking From Something” para abrir uno de los discos siempre esperados de este 2021. Es Downhill From Everywhere, que acaba de editar y que pudimos anticipar desde mediados del pasado mes de mayo. Con él tenemos la sensación de recuperar los mejores momentos de sus primitivos álbumes, esos que empezaron a darnos un respiro en 1972 con su maravilloso debut. La actualidad más cercana nos reencuentra con Bruce Springsteen & The E Street Band y la publicación de un nuevo documental, The Legendary 1979 No Nukes Concerts que recoge las actuaciones de Springsteen y la E. Street Band de los días 21 y 22 de septiembre de 1979 con el audio remezclado y remasterizado a partir de la película original de 16 mm de entonces. Con el Boss están Roy Bittan, Clarence Clemons, Danny Federici, Garry Tallent, Steve Van Zandt y Max Weinberg. En el concierto del primero de estos dos días se escuchó por primera vez en directo "The River", tal y como hemos oído. El pasado domingo pudimos ver el esperado concierto de Bob Dylan, Shadow Kingdom, y como era de esperar fue distinto a lo que podíamos imaginarnos. El bardo se refugió en una banda de cinco jóvenes músicos anónimos y, además, enmascarados, tomando el escenario de un supuesto Bon Bon Club en Marsella. De esta manera pudimos escuchar “Forever Young” con arreglos minimalistas en los que destaca su voz y su letra. En este tiempo de despedidas también hay tiempo para los regresos. Y otro de los grandes veteranos, David Crosby, que a mitad de agosto cumplirá 80 años, acaba de regalarnos For Free, cuyo tema central es una entrañable forma de refugiarse de nuevo en la música de su buena amiga Joni Mitchell. En esta versión del veterano músico de Los Angeles ha contado con el apoyo de Sarah Jarosz. Brandi Carlile tiene un nuevo álbum, In These Silent Days, que ha sido producido por Dave Cobb y Shooter Jennings y que aparecerá el próximo 1 de octubre. La propia Brandi, sus inseparables hermanos Hanseroth y Dave Cobb han sido los compositores de “Right On Time”, su tema de apertura. Mientras, “Help!”de los Beatles ha vuelto a la actualidad gracias a Margo Price, una de las voces más sobresalientes del presente de la Americana, que acaba de editar un Ep de tres canciones, Live From the Other Side, grabado en directo. La nueva canción de la tejana Bri Bagwell, una de las vocalistas femeninas favoritas del Lone Star State incide en que no hay nada que una más a las personas que compartir gustos musicales. Así es "Heroes", un tema de tintes tradicionales. Originario del valle de Shenandoah, en West Virginia, John R. Miller es un músico capaz de caminar por todos paisajes sonoros que proponen las distintas variantes del country, el blues y el rock edificado desde las raíces, aunque sus primeros escarceos tuvieron que ver con el punk. Su álbum Depreciated es una especie de interrogatorio sobre todo lo imaginable gracias a historias que surgen desde la introspección más absoluta. Y ahí está “Faustina”, la representación de una vida en constante movimiento. Echando una mirada, simplemente, al año y medio anterior nos encontramos la respuesta de muchos de nuestros artistas favoritos a la pandemia Y Rodney Crowell es el que más ha profundizado en su situación personal. “This Body Isn’t All There Is to Who I Am” es la canción que lo cierra con un ánimo valiente y reflexivo que se enmarca en su estado actual. También en la despedida de nuestro penúltimo programa en Radio 3 podemos estrenar un nuevo álbum de los que merece la pena escuchar con especial detenimiento. Es el próximo proyecto del californiano Jeff Espinoza, que tras debutar en solitario en 2015, ahora lo hace como líder de los Gypsy Runners, una banda que completan Gaby Jogeix, Gonzalo Peñalosa, Manuel Bagües y Ezequiel Navas. En este disco también ha contado con invitados como Ramón Arroyo de Los Secretos, Garrett Wall de Track Dogs o Irene Valverde, entre otros. Folk, country, rock y blues se entrelazan y dejan canciones tan sobresalientes como “The Blood” que nos cita para mañana desde las 13:00 horas para nuestro último TOMA UNO en Radio 3. Escuchar audio
    24/07/2021
    58:28
  • Toma uno - Otras canciones de amor... y Layla - 18/07/21
    Mike And The Moonpies parecen haberse recuperado de los delirios de su líder, Mike Harmeier, y se prevé un nuevo trabajo que les devuelva a sus buenos momentos. Hoy abren nuestro tiempo con un anticipo del álbum One To Grow On con referencias a Johnny Paycheck. Tylor & The Train Robbers ofrecen antídotos continuados en su tercer disco, Non-Typical Find, una muestra exquisita de la Red Dirt Music. Por su parte, The Brothers Comatose, la banda de San Francisco, se mantienen en el límite del bluegrass avisando de que el quinto álbum de su carrera está previsto para salir a la luz a comienzos de 2022. La Zac Brown Band reivindica el vivir una vida sencilla en “Old Love Song”, que devuelve a la banda de Georgia el sonido de sus primeras grabaciones. Siguiendo con las novedades, también nos hemos hecho eco de la propuesta de Charley Crockett, Music City USA, su décimo álbum en seis años y con una mezcla perfecta de soul y country. Martha Fields, conocida como "Texas Martha" en su estado natal, ha regresado de su periplo europeo con Headed South, un disco impregnado de hillbillies, bares, trenes y caminos de tierra roja en una tonalidad vocal parecida a la de Jaime Wyatt, que subió al escenario del Concert For Love & Acceptance coincidiendo con la celebración del Orgullo, para realizar una conmovedora versión de “Mercy” de su último álbum. Con el protagonismo del country tradicional y el folk de los Apalaches, Long Time Coming supone el debut de Sierra Ferrell, una de las muestras más valiosas de la Americana de estos tiempos, donde también reclama su espacio Hannah Juanita desde las tierras de Tennessee, situada a medio camino entre Loretta Lynn, su gran influencia, y Kacey Musgraves. La recuperación de dos conciertos en directo nos lleva en la última parte del programa a escuchar a la formación original de Drive-By Truckers en su celebración del 25 aniversario de Plant 9 Records y a la Tedeschi Trucks Band recordando canción a canción un álbum tan vital como Layla and Other Assorted Love Songs de Derek & The Dominos.  Escuchar audio
    18/07/2021
    58:56
  • Toma uno - Linda Ronstadt (75th Linda) - 17/07/21
    Linda Ronstadt cumplió 75 años el pasado jueves como una de las grandes damas de la música de raíces norteamericanas. Empezó a darse a conocer con los Stones Poneys, un trío de folk formado cuando ella dejó la Universidad de su Arizona natal tras el primer trimestre. Era el año 1964 y se marchó a Los Ángeles, siendo habitual del Troubadour y grabando tres discos muy recomendables. Cuando se aventuró como solista contó con el apoyo de toda la escena del sur de California, llegando a tener como músicos de acompañamiento a quienes más tarde formarían los Eagles. Linda nunca ha olvidado sus raíces, teniendo muy en cuenta que su madre era alemana y, sobre todo, que su padre era mejicano. Este último, Gilbert, cantaba con ella y sus otros dos hijos canciones de su tierra natal en los pocos ratos de ocio que les permitía la ferretería que regentaban. Linda Ronstadt siempre ha hecho guiños a su herencia hispana y en ocasiones se ha permitido versionar al castellano algunos éxitos resonantes e incluso grabar dos álbumes dedicados a esa herencia musical paterna. Hoy, para celebrar en TOMA UNO su cuarto de siglo desde que nació en Tucson, Arizona, hemos querido acogernos a algunas de sus canciones más poderosas y eclécticas, que hemos iniciado con una sorprendente versión de “We Will Rock You” de Queen para acercarnos a mitos de rock and roll como Chuck Berry o Buddy Holly antes de saltar el océano y escucharla versionar a los Rolling Stones. Linda se refugió en “When Will I Be Loved” de los Everly Brothers y se dejó embaucar por el rhythm and blues de Martha & The Vandellas o de Betty Everett, saltándose todas las normas establecidas gracias al atrevimiento de su productor, el enorme Peter Asher. Tampoco ha menospreciado los cambios que la escena musical ha experimentado con el paso del tiempo y la hemos escuchado interpretar temas de Tom Petty o Elvis Costello, aunque siempre ha tenido una inclinación especial hacia sus viejos compañeros de aventuras de sus comienzos como es el caso de Warren Zevon, Jackson Browne o el propio Neil Young. Para despedir un homenaje tan entrañable hemos querido escucharla junto a sus viejas amigas Dolly Parton y Emmylou Harris. Es la mejor manera de cerrar el círculo. Escuchar audio
    17/07/2021
    59:01
  • Toma Uno - 20 años de Blackberry Smoke - 11/07/21
    Hoy es un buen momento para trasladarnos a nivel sonoro hasta tierras del sur de Estados Unidos. Una de nuestras bandas favoritas, Blackberry Smoke, está celebrando el vigésimo aniversario de su formación y anuncia la publicación de una caja conmemorativa para coleccionistas que ha titulado 20 Years In Show Business. Ultimate Vinyl Box con la inclusión de sus siete álbumes oficiales grabados en estudio. El último de esos trabajos, You Hear Georgia, volvió a poner el foco en el estado natal de las huestes de Charlie Starr con 10 nuevas canciones e invitados como Jamey Johnson, Warren Haynes y el arrope imprescindible de las voces de The Black Bettys. Para cuadrarlo todo, Dave Coob ha sido el productor. Desde allí hemos partido para hacer un recorrido por algunas de las canciones de esa carrera emocionante que ha fundido sus influencias más directas, que tienen que ver con Southern rock que les encuentran con Lynyrd Skynyrd, pero con algunos guiños que les acercan incluso al Outlaw Country y que les llevó a invitar a George Jones a cantar con ellos en su segundo álbum. Ficharon por la compañía discográfica de la Zac Brown Band y el sello Rounder también llamó a su puerta consiguiendo que su cuarto registro encabezara las listas de country para sorpresa de algunos descreídos. mezclando ecos sonoros pantanosos y registros muy cercanos a ese estilo. Sus profundas raíces musicales y una buena dosis de energía hicieron el resto. Blackberry Smoke han abierto horizontes con la confianza de quienes conocen a la perfección el terreno que pisan y en esa aventura han encontrado un buen montón de amigos. La variedad de propuestas les permiten ser eclécticos en su sonoridad y proponer toques nostálgicos que traigan recuerdos de REO Speedwagon, sus adorados Lynyrd Skynyrd, Fleetwood Mac o unos primitivos Black Sabbath filtrados por la personalidad propia de la banda. Blackberry Smoke tiene un desarrollo perfecto gracias a un directo apabullante lleno de afiladas guitarras eléctricas, pero cuando sus canciones adoptan una pose acústica el resultado también es demoledor, aunque en otro sentido. El grupo de Georgia es contundente en su puesta en escena, pero sabe equilibrar su poderío con espacios menos áridos, manteniendo sus raíces y sus influencias. Lo volverán a demostrar en su próxima visita a España, prevista para primeros de febrero de 2021. Escuchar audio
    11/07/2021
    58:50

À propos de Toma uno

Toma uno ha apostado siempre por ser un espacio de encuentro de los estilos básicos de la música popular, que se refugian en un gran paraguas llamado Americana Music. Somos vitales y ambiciosos, por lo que aspiramos a compartir contigo y con muchos más los sonidos más seductores y atrevidos de la vanguardia musical, sin olvidar nuestra tradición y nuestras señas de identidad.
Site web du podcast

Écoutez Toma uno, RMC Info Talk Sport ou d'autres radios du monde entier - avec l'app de radio.fr

Toma uno

Toma uno

Téléchargez gratuitement et écoutez facilement la radio.

Google Play StoreApp Store

Toma uno: Podcasts du groupe