Powered by RND
Écoutez Salud y bienestar dans l'application
Écoutez Salud y bienestar dans l'application
(48 139)(250 169)
Sauvegarde des favoris
Réveil
Minuteur
Sauvegarde des favoris
Réveil
Minuteur
AccueilPodcasts
Salud y bienestar

Salud y bienestar

Podcast Salud y bienestar
Podcast Salud y bienestar

Salud y bienestar

ajouter
El magacín semanal "Salud y bienestar" está dedicado a los temas de salud y calidad de vida.
Voir plus
El magacín semanal "Salud y bienestar" está dedicado a los temas de salud y calidad de vida.
Voir plus

Épisodes disponibles

5 sur 24
  • Tedopi: una vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón avanzado
    Por primera vez, se logran resultados positivos en un ensayo clínico de fase 3 para una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado. La vacuna, desarrollada por la empresa francesa OSE Immunotherapeutics, en colaboración con el Instituto Gustave Roussy de París, abre una nueva línea de tratamiento para pacientes HLA-A2 positivos con CPNM avanzado o metastásico. Por Ivonne SánchezUna vacuna contra el cáncer de pulmón da resultados esperanzadores en un ensayo de fase 3. RFI conversó con Jordi Remon, oncólogo médico del Instituto Gustave Roussy de París quien participó en este ensayo clínico llamado Atalante-1:Es una noticia importante en el mundo de la oncología y en particular para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el tipo más común de cáncer pulmonar (CPCNP), y en particular, para pacientes con cáncer de pulmón avanzado.Tedopi es una vacuna terapéutica para pacientes difíciles de tratar y ha sido desarrollada por la empresa francesa de biotecnología OSE Immunotherapeutics con sede en la ciudad de Nantes.El ensayo clínico de fase 3 con 219 pacientes y en el que participó el Instituto Gustave Roussy de París, demostró que un año después de iniciar el tratamiento, el 44,1 % de los pacientes del grupo de la vacuna seguían vivos, frente a sólo el 27,5 % del grupo tratado con quimioterapia. Los resultados del ensayo clínico fueron publicados en la revista Annals of Oncology.Vacuna teapéuticaLas vacunas terapéuticas contra el cáncer pretenden educar al sistema inmunitario para que reconozca y destruya específicamente las células tumorales. La vacuna Tedopi es eficaz en pacientes con el gen HLA-A2, presente en la mitad de la población. Los pacientes que participaron en el ensayo habían sido tratados previamente con quimioterapia e inmunoterapia.Es la primera vez que se logran resultados positivos en una fase 3 -etapa que precede a la comercialización- y representa una esperanza para pacientes HLA-A2 con cáncer avanzado metastásico."El estudio también demuestra que el uso de la vacuna en lugar de la quimioterapia permite a los pacientes mantener una mejor calidad de vida" y tener "menos efectos secundarios", afirmó en un comunicado el profesor Benjamin Besse, Director de Investigación Clínica del Instituto Gustave Roussy e investigador principal del ensayo Atalante-1.Un total de 219 pacientes participaron en el estudio en nueve países europeos y Estados Unidos (139 pacientes en tratamiento con Tedopi y 80 en quimioterapia). La vacuna se administró inicialmente cada tres semanas, luego cada ocho semanas durante un año y después cada 12 semanas.Entrevistado: Jordi Remon, oncólogo médico del departamento de oncología torácica de Gustave Roussy quien participó en el ensayo Atalante-1.
    29/09/2023
  • Cáncer ginecológico: qué tipos hay y cuáles son los avances científicos
    Septiembre Turquesa es como se llama en Francia al mes dedicado al cáncer ginecológico, ya que cada 20 de septiembre es el Día Mundial de la Ginecología Oncológica o GO Day en inglés. Una ocasión para hablar y sensibilizar a la población sobre los cinco principales tipos de cánceres oncológicos, los síntomas que deben alertar, las medidas de prevención y los avances terapéuticos en la materia. Cuando el cáncer se origina en los órganos reproductores de la mujer, se denomina cáncer ginecológico. Los cinco tipos principales de cáncer ginecológico son: cáncer de cuello uterino, ovario, útero, vagina y vulva y puede aparecer a cualquier edad.En Francia este tipo de cáncer afecta a más de 17, 500 mujeres cada año.La doctora Alejandra Martínez trabaja en el Oncopole de Toulouse, centro regional dedicado al cáncer. Ella es cirujana oncoginecóloga:
    21/09/2023
  • La enfermedad de Lyme: prevención, vigilancia y tratamientos
    El calentamiento global favorece la expansión de enfermedades transmitidas por las garrapatas, la llamada enfermedad de Lyme. El CRMTVT, un centro de referencia en Francia, hace un llamado a ser vigilantes después de un paseo por el bosque y tomar algunas medidas básicas. Y a diferencia de lo que se suele creer, existen tratamientos adecuados para las distintas fases de esta enfermedad provocada por una bacteria del género Borrelia. La enfermedad de Lyme se llama así porque fue en Lyme, una localidad en Connecticut, en los Estados Unidos donde, entre 1975 y 1977 se estudiaron varios pacientes que presentaban síntomas de artritis reumatoide juvenil. Los investigadores describieron de forma completa la infeccion y su asociacion con un vector, la garrapata. También conocida como borreliosis de Lyme, es una enfermedad que puede afectar la piel, sistema nervioso, corazón, articulaciones y músculos. Causada por una bacteria del género Borrelia, existen varios tratamientos según la fase de la enfermedad.El CRMVT Paris et région Nord es Centro de Referencia de las Enfermedades Transmitidas por Garrapatas de Villeneuve Saint Georges, cerca de Orly, al sur de Paris. Este centro reúne a profesionales sanitarios de diversas especialidades para optimizar la atención a pacientes con sospecha de borreliosis de Lyme.Así también gestiona la base de datos TAC-TIQUES que recopila entre otras cosas los datos epidemiológicos de esta enfermedad en Francia en aumento en los últimos años.En Francia, se calcula que sólo el 6% de las picaduras con garrapata pueden conducir a una infección bacteriana de borreliosis de Lyme.Prevenir las picaduras de garrapatasPara evitar picaduras de garrapata cuando se pasea por el campo, bosques o jardines, vestir ropa que cubra piernas y brazos y de color claro, como si se protegiera de los mosquitos. Llevar calzado cerrado y sombrero y si se puede utilizar un repelente adecuado.Es importante después revisar el cuerpo en busca de una o varias garrapatas y revisar también a su mascota. En caso de encontrar una, retirarla suavemente con una pinza especial para ello, hacia arriba. Desinfectar la herida con agua y jabón. Lo importante es sobre todo retirar el cuerpo de la garrapata ya que es en el vientre donde se aloja la bacteria.A continuación, es necesario vigilar la zona de la picadura durante al menos 1 mes para buscar si aparece un “eritema migratorio”, un enrojecimiento que se extiende alrededor del lugar de la picadura, de más de 5 cm de diámetro de diámetro. Es  indoloro y después va a desaparecer. No olvidar tomar fotos de la lesión para enseñárselas al médico. Si llegara a presentarse este eritema migratorio, es necesario que se le prescriban antibióticos adaptados a esta enfermedad. Los pacientes de la enfermedad de Lyme diagnosticados precozmente y que reciben un tratamiento antibiótico adecuado suelen recuperarse rápida y completamente. Un componente clave del diagnóstico precoz es el reconocimiento de esta erupción característica de la enfermedad de Lyme.Después hay otros tratamientos para fases más avanzadas de la enfermedad, pero en ese caso se tiene que consultar a especialistas o acudir a centros especializados similares al CRMVT.El CRMVT Paris et región Nord, es el Centro de Referencia de las enfermedades transmitidas por Garrapatas y se encuentra en Villeneuve Saint Georges, cerca de Orly, al sur de Paris, siendo uno de los cinco centros de este tipo que existen en Francia.Pauline Arias es médico infectólogo y trabaja para este CRMVT. Ella explicó a nuestros micrófonos en qué consiste esta enfermedad, cómo prevenirla, vigilarla y sobre todo nos da un mensaje tranquilizador afirmando que existen actualmente tratamientos adecuados y que la enfermedad de Lyme, a diferencia de lo que se suele creer,  no es una fatalidad.  Escuche aquí la entrevista con la doctora Pauline Arias: 
    14/09/2023
  • El riesgo de padecer fibromialgia aumenta en mujeres con obesidad señala un estudio
    El riesgo de padecer fibromialgia, una enfermedad que se caracteriza por un cansancio generalizado y dolores en músculos y tendones, aumenta en mujeres con obesidad a partir de los 40 años. Así lo revela un estudio hecho en España por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). Un enfoque multidisciplinar puede ayudar a romper el círculo vicioso que se instaura cuando un paciente padece estos dos padecimientos. Un estudio hecho por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) en 112 pacientes que padecen obesidad, reveló que casi la mitad de las pacientes de sexo femenino padecen fibromialgia, una enfermedad crónica que se caracteriza por el dolor persistente en músculos y tendones, cansancio generalizado, alteraciones del sueño o trastornos del ánimo entre otros síntomas.Hace diez años, un estudio de Mayo Clinic con pacientes con fibromialgia observaba esta relación, apuntando que el exceso de grasa corporal del paciente es un factor vinculado a los síntomas de fibromialgia; en dicho estudio, aproximadamente la mitad de los participantes analizados tenían obesidad en diferente grado. El estudio llevado a cabo por el IMEO con 112 pacientes con obesidad, de los cuales el 78% son mujeres y un 22% hombres, confirma esta correlación y detecta un dato curioso, ningún paciente de sexo masculino padece fibromialgia, mientras que de las pacientes de sexo femenino, un 49% tienen fibromialgia diagnosticada o indicios de tenerla; un porcentaje que asciende a 64 % en mujeres a partir de los 40 años.El síndrome de fibromialgia es más común entre las mujeres debido a una anomalía bioquímica, pues su organismo produce menos serotonina que el de un hombre y las bajas concentraciones de este neurotransmisor suelen relacionarse con la percepción del dolor, trastornos del sueño, cefaleas y trastornos afectivos.Una dieta antiinflamatoria y rica en vitaminas y mineralesUna dieta antiinflamatoria es la más adaptada para este cuadro clínico: una dieta blanda basada en alimentos de mayor valor nutritivo, fáciles de digerir, incluyendo fuentes de proteína de alto valor biológico, como el pollo o el huevo y verduras trituradas o cocidas.También es indispensable una ingesta adecuada en forma natural de algunas vitaminas y minerales como la vitamina C: frutas cítricas, frutos rojos y verduras como el pimiento, las verduras de hoja verde o las coles.Vitaminta E: antioxidante natural presente sobre todo en frutos secos y aceite de oliva. Carotenos que se pueden obtener de frutas rojas, cítricos, tomates, pimiento y zanahoria.Selenio, un mineral fundamental para evitar la debilidad que calma el dolor muscular. Se encuentra en una gran variedad de alimentos como pescado, lácteos, frutos secos, cebolla, ajo, tomate o crucíferas.Calcio, imprescindible para el bienestar óseo y muscular, además de en los lácteos, se puede encontrar en frutos secos, pescados pequeños o la soja.Magnesio, muy necesario para la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular. Los pacientes de fibromialgia suelen tener déficit de magnesio, lo que también afecta a su estado de ánimo, causando debilidad y cansancio. Son ricas de este mineral las verduras de hoja verde, el cacao, los frutos secos, los cereales integrales, las legumbres y los mariscos.Y por último, Triptófano, éste último, favorece la síntesis de serotonina, indispensable para mantener un buen equilibrio y poder dormir en la noche. Este aminoácido se encuentra en carnes, huevos, lácteos, frutas como el plátano, el kiwi y los frutos secos. Así también las terapias conductuales pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes y a romper el círculo vicioso que frecuentemente se instaura entre obesidad y fibromialgia ("me siento cansada y no hago ejercicio o como para consolarme"). Escuche nuestro programa completo aquí:Entrevistadas: la nutricionista Andrea Márques y la psicóloga María González del Instituto Médico Europeo de la Obesidad.
    07/09/2023
  • El deporte como incentivo para los niños con discapacidades en sus miembros
    El deporte puede ayudar a niños con anomalías en sus miembros a superar las dificultades cotidianas, sobre todo si tienen el ejemplo de deportistas paralímpicos de primer nivel. Un centro especializado en París, ubicado en los Hopitaux de Saint Maurice, organiza cada año una jornada multideportiva apadrinada por célebres atletas. Este año los padrinos fueron Cédric Nankin, campeón de Rugby en silla de ruedas y Cécile Saboureau, quien sobresale en la categoría de triatlón adaptado. "Borrar las barreras de la diferencia". Este podría ser el lema para la jornada dedicada al deporte propuesto por un centro especializado para niños con discapacidad, el CEREFAM, centro de referencia multidisciplinar para las anomalías de los miembros.El Cerefam, ubicado en el complejo hospitalario de San Mauricio, a las afueras de París, acoge y apoya a niños nacidos con malformaciones en piernas o brazos o que han sufrido alguna amputación.Para esta jornada multideportiva, el centro propone 13 disciplinas y organiza unas mini olimpiadas al lado de atletas célebres del deporte paralímpico francés.En esta edición 2023 los padrinos han sido Cédric Nankin, campeón europeo en Rugby silla de ruedas y Cécile Saboureau, varias veces campeona en la categoría de triatlón adaptado.El año pasado los padrinos fueron Sofyane Mehiaoui, del equipo paralímpico francés básquetbol en silla de ruedas y Marie Amélie Le Fur, tricampeona en  atletismo paralímpico.   La doctora Nathaly Quintero Prigent es médico rehabilitadora y responsable del servicio de rehabilitación pediátrica de les Hopitaux de Saint Maurice y conversó con RFI sobre este tema.
    28/08/2023

À propos de Salud y bienestar

El magacín semanal "Salud y bienestar" está dedicado a los temas de salud y calidad de vida.
Site web du podcast

Écoutez Salud y bienestar, RMC Info Talk Sport ou d'autres radios du monde entier - avec l'app de radio.fr

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Téléchargez gratuitement et écoutez facilement la radio.

Google Play StoreApp Store

Salud y bienestar: Radios du groupe